Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

San Juan, una noche de magia, hogueras y mitos para recibir al verano

El solsticio de verano ha sido celebrado por múltiples culturas a lo largo de los siglos, cuyos mitos y tradiciones han llegado a nuestros días

San Juan, una noche de hogueras, magia y mitos para recibir al verano

San Juan, una noche de hogueras, magia y mitos para recibir al verano

10:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718625931423/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Comunidad de Madrid

La Noche de San Juan es una de las noches más especiales del año. Ello se debe a que, a este lado del mapa, es la fiesta en la que se celebra el solsticio de verano, un momento conmemorado en muchas culturas a lo largo de los siglos, a menudo repleto de magia, hogueras y mitos que, en muchos casos, han perdurado hasta el presente.

Para el hemisferio norte, la estación de verano empieza durante la noche del 20 o 21 de junio, dando paso, con ello, a un período de días en los que se cuenta con más horas de luz y temperaturas altas. Dentro de las tradiciones que sirven para rendir homenaje a ese momento, hay algunas tan conocidas como las hogueras de San Juan, el Midsommar de Suecia, o Litha, ofreciendo, cada una, diferentes personajes y diferentes historias.

Si uno se centra en la Noche de San Juan, puede encontrar diferentes cosas. Es una celebración que se lleva a cabo durante la noche del 24 de junio, en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan. Sin embargo, hay quien vincula la festividad a ritos de origen pagano, de lo que ha quedado, precisamente, el salto de hogueras, las cuales también son un elemento común en otras tradiciones, ya que es una fiesta asociada con el renacimiento y el desprendimiento de lo viejo y, por consiguiente, con la fertilidad y la magia, así como con el nombre de San Juan Bautista, considerado precursor de Jesús en varias ramas del cristianismo y venerado como profeta en el Islam.

Pero, ¿cómo se llegó a asociar con esta figura? Se sostiene que ambas celebraciones se entremezclaron al nacer San Juan Bautista seis meses antes que Jesús, según el calendario gregoriano, por lo que, en la noche de las hogueras, se celebra el nacimiento de este santo, con quien, de hecho, empieza el Evangelio de San Lucas, en donde se relata que Isabel, una mujer anciana y estéril, vio cumplirse sus deseos de descendencia cuando el arcángel Gabriel anunció a su esposo Zacarías que tendría un hijo. Por tanto, siguiendo el dogma católico, la celebración de San Juan tiene su origen en el nacimiento de este santo, una fecha que la Biblia narra como el día en que Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar tan milagroso acontecimiento.

Por otro lado, en lugares como Suecia se celebra el Midsommar, una de las fiestas más populares del país. El viernes, la gente eleva un palo (o cruz de mayo) decorado con flores y, después, se baila alrededor de este. Además, la mayoría de la gente lleva una corona de flores y hojas que simboliza la suerte.

Esta tradición proviene de la creencia de que, las flores y hojas que se recogían en durante esa fiesta, eran mágicas. Además, esta fiesta también se asocia con la fertilidad

Si quieres saber más sobre estas y otras tradiciones, ¡escucha la sección de la semana!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00