Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Así es TEMI, el robot de ayuda domiciliaria para mayores que ya acompaña a José en su casa de Fuenlabrada

Es la primera ciudad de la Comunidad de Madrid donde ha empezado a funcionar, en una vivienda donde reside una persona de 69 años que vive sola. Le acompaña, le recuerda la medicación o avisa a emergencias si lleva tiempo sin responder a sus requerimientos

Reportaje sobre el primer usuario de la Comunida de Madrid, vecino de Fuenlabrada, que tiene en su casa el robot Temi de asistencia domiciliaria.

Reportaje sobre el primer usuario de la Comunida de Madrid, vecino de Fuenlabrada, que tiene en su casa el robot Temi de asistencia domiciliaria.

12:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718280052137/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

TEMI no es un robot humanoide al uso de las películas futuristas, no tiene brazos, ni piernas, ni cabeza, pero sí es el futuro ya en nuestro presente. Mide un metro de altura, pesa unos 13 kilos, se puede desplazar por la casa y tiene una pantalla con ojos y boca y voz de mujer. Es un robot que funciona a través de Inteligencia Artificial, colaborativo y autónomo. Desde hace algo más de un mes acompaña y ayuda a José, un vecino de Fuenlabrada, residente en el barrio de El Naranjo, de 69 años de edad, que vive sólo tras quedar viudo.

José está contento con esta nueva compañía. “Me despierta por las mañanas, que es lo que más me cuesta, también me recuerda las medicinas que debo tomar, si hace calor está pendiente de que beba líquidos y hasta me puede acompañar por la casa… Estoy contento con la experiencia, la verdad”, dice este fuenlabreño, totalmente autónomo, que ve como la entrada en su vida de TEMI también le ha servido, en cierta manera, de compañía. Sin sustituir en ningún caso a las personas, no es la intención del proyecto, este robot le pone la música que quiere e interactúa en algunos aspectos con él, según ha contado a SER Madrid Sur.

Robot TEMI.

Robot TEMI. / Pilar García (SER Madrid Sur)

TEMI, en este caso, tiene voz de mujer, y también controla cosas como si José lleva días sin salir, sin emitir ordenes, porque eso podría ser signo de que algo ha pasado, por lo que en esos casos avisaría a urgencias o algún familiar.

Con ellos, con los familiares, también conecta este robot. José tiene a su hijo Álvaro registrado en TEMI para poder hacer videollamadas con él y así lo hemos comprobado en la visita que hemos realizado a su domicilio. “Para mi es muy bueno, porque así veo a mi hijo a través de TEMI y a mi nuera que está embarazada y me gusta ver como evoluciona la tripita”, cuenta José. Su hijo también se muestra contento y “más tranquilo” con este robot porque cubre el tiempo que ellos no pueden estar con su padre y les tiene conectados ante cualquier situación delicada.

Iniciativa pionera

El alcalde ha destacado que es una iniciativa pionera que “nos coloca a la vanguardia de la innovación aplicada a los Servicios Sociales. Es un asistente domiciliario que se ocupa de cuestiones básicas pero importantes para una persona que vive sola, sin intención de sustituir a las personas”.

La intención es que sea una herramienta más para prolongar la estancia de los mayores en sus hogares con autonomía y seguridad, retrasando o evitando su entrada en residencias. Los resultados de este proyecto piloto serán analizados para valorarlos y aplicarlo a más ámbitos. Está previsto que en los próximos meses se ponga en marcha otro proyecto similar en centros municipales de día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00