De las dudas de Tchaikovsky al ‘caradura’ de Petipa: así es ‘Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico’
La periodista y escritora Mar Rodríguez Vacas nos sumerge en un viaje por las historias más increíbles del ballet
![Entrevista con Mar Rodríguez Vacas sobre su libro 'Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico'](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20246%2F07%2F1717759015941_1717759083_asset_still.png?auth=08e17dcabe25df237c5b52a4ac1841985725b2f8a846cc8d24b13572d6ea17c2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con Mar Rodríguez Vacas sobre su libro 'Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico'
14:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El genial compositor Tchaikovsky estuvo a punto de cambiar la historia de su propia gran obra… pero se murió antes. El coreógrafo más influyente del mundo, Marius Petipa, estuvo una época en España y fue un poco ‘caradura’. El todopoderoso ‘Rey Sol’ francés era, además, un estupendo bailarín. Todas estas historias y muchas más se encuentran en el libro ‘Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico’, editado por Almuzara.
La autora, la periodista y escritora Mar Rodríguez Vacas, nos lleva de su mano a través de los orígenes y los grandes hitos en la evolución del ballet clásico. Gracias a historias ágiles y perfectamente estructuradas, podemos descubrir cómo llegaron las típicas zapatillas de punta a los pies de las bailarinas, de qué manera el tutú revolucionó la escena artística o cómo el Romanticismo permeó de tal manera que aún hoy identificamos el ballet clásico con vestidos de tul blanco y bailarinas casi etéreas.
‘Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico’ está escrito para aficionados y aficionadas a la danza, pero también para público general que quiera descubrir, por ejemplo, el impacto que la cultura española ha tenido en cientos de ballets de todo el mundo.