Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad

Viaje al interior de una colmena

La apicultura moderna contribuye eficazmente al mantenimiento de las poblaciones de abejas melíferas en el mundo

Nuestra naturaleza: Viaje al interior de una colmena

Nuestra naturaleza: Viaje al interior de una colmena

14:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717572210251/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Colmenar Viejo

Abeja común europea, Apis mellifera, abejas de la miel o abejas domésticas. Cualquiera de estos nombres sirve para nombrar a la especie de abeja más popular y reconocible por los seres humanos, no en vano llevamos más de 6000 años recolectando, con destrucción parcial o total de su vivienda, la miel, el polen y la cera, si bien la observación y el aprendizaje han dado como resultado que la apicultura moderna minimice los daños derivados del manejo de las colonias de abejas.

Apis mellifera se incluye dentro del Orden Himenóptera junto a abejorros, avispas y hormigas.

Existen más de 20.000 especies de abejas en el planeta, más que la suma de especies de mamíferos y aves en su totalidad. Estamos tan familiarizados con las abejas de la miel que siempre que pensamos en abejas imaginamos grandes grupos de estos insectos viviendo en comunidad en colmenas silvestres o fabricadas por el hombre. Nada más lejos de la realidad, pues apenas el 4% de las especies de abejas son insectos sociales y el resto suelen ser abejas solitarias o que viven en pequeños grupos, no conociendo los progenitores a su prole en la mayoría de los casos.

En la actualidad la apicultura moderna contribuye eficazmente al mantenimiento de las poblaciones de abejas melíferas en el mundo, que por otro lado, y debido a la acción humana, ponemos en peligro constantemente por el uso de insecticidas, herbicidas, monocultivos intensivos y alteraciones en la fenología de insectos y plantas provocadas por el cambio climático. También se ven afectadas, y en mayor medida, el resto de especies de abejas silvestres y multitud de especies de insectos polinizadores, reduciendo de manera drástica la biodiversidad tanto de fauna como de flora.

La industria basada en la apicultura mueve grandes cantidades de productos extraídos de la actividad de las abejas y que reportan beneficios económicos a la sociedad humana, pero probablemente su actividad más importante –la polinización- pasa desapercibida para la mayoría de los consumidores de estos productos y para la sociedad de los humanos en general.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00