Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad

Prevenir y afrontar la ecoansiedad en los jóvenes

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad’

Espacio de Ecología: Prevenir y afrontar la ecoansiedad en los jóvenes

Espacio de Ecología: Prevenir y afrontar la ecoansiedad en los jóvenes

11:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717484741152/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alcobendas

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad’, que se centra en concienciar sobre este tipo de ansiedad y el impacto en el bienestar de las personas.

El término describe la ansiedad y el estrés que surgen de las preocupaciones sobre el cambio climático y la degradación ambiental.

Así, la Asociación Americana de Psicología define la ecoansiedad como “el miedo crónico a la fatalidad medioambiental”, que puede incluir la respuesta a la crisis climática pero también a problemas ambientales como la pérdida de especies y la contaminación. En concreto, El término “ansiedad climática”, se utiliza para describir las reacciones al cambio climático en particular.

La población cada vez es más consciente de los problemas ambientales y del futuro incierto, y están comprometidos con causas ambientales, un hecho que, pese a ser positivo, puede aumentar su nivel de estrés al enfrentarse constantemente con la gravedad de esta realidad.

La exposición constante a noticias sobre desastres naturales y problemas ambientales o las experiencias personales fruto de un fenómeno climático extremo (como una sequía, lluvia torrencial u ola de calor), son algunas de las causas del crecimiento de este fenómeno esté en crecimiento.

Todo ello puede provocar síntomas comunes de ansiedad, problemas de sueño, sentimientos de desesperanza y desmotivación, lo que indica que la salud mental está vinculada al medio ambiente.

De hecho, Cruz Roja duplicó su atención por problema de salud derivados de olas de calor y frío: el impacto del cambio climático se deja notar en la salud de las personas en situación de vulnerabilidad, con un aumento del 101% en casos de atención por olas de frío, y de un 67% por olas de calor

Para combatir este problema de salud, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, trabajan incansablemente para fomentar la sostenibilidad y la educación ambiental.

Este año, Cruz Roja Juventud lanza la campaña ¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad, que se centra en concienciar sobre este tipo de ansiedad y el impacto en el bienestar de las personas jóvenes, así como en la importancia de los pequeños cambios individuales que todos y todas podemos hacer para proteger el medio ambiente y cómo estas acciones influyen a nivel global.

Así, la Organización se une a la celebración global del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, la mayor iniciativa anual para la acción ambiental positiva.

Lo hablamos con Antonio Quilis, y con Silvia Serrano de la Cuesta, Referente Estatal de Medioambiente de Cruz Roja Juventud y, que, además forma parte del voluntariado en La Rioja, quien nos contará cómo detectar este problema y aportará pequeños consejos para superar la ecoansiedad en el día a día

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00