Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad

El aguilucho cenizo, poesía en movimiento que se nos escapa

El aguilucho cenizo, elegida Ave del Año 2023 por SEO/BirdLife, se encuentra en una preocupante situación de declive

Nuestra naturaleza: El aguilucho cenizo, poesía en movimiento que se nos escapa

Nuestra naturaleza: El aguilucho cenizo, poesía en movimiento que se nos escapa

13:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716965524900/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Colmenar Viejo

El aguilucho cenizo, elegida Ave del Año 2023 por SEO/BirdLife, se encuentra en una preocupante situación de declive. Se estima que en España existen entre 4.269 y 5.360 parejas, lo que representa una disminución del 23% al 27% en la última década. En la Comunidad de Madrid el declive es del 48%.

Esta rapaz es la más amenazada de Europa en época de reproducción, de pequeño tamaño se encuentra catalogada como "vulnerable" por el Libro Rojo de Especies amenazadas que publica la organización conservacionista SEO/Birdlife. Los grupos de análisis del estado de las aves en breve la van a clasificar como en peligro de extinción. Su talón de Aquiles es precisamente su dependencia de nuestros cultivos.

Los aguiluchos cenizos presentan dimorfismo sexual, el término utilizado para designar las variaciones de color, forma o tamaño entre machos y hembras. En este caso, ambos sexos tienen un plumaje totalmente distinto: el de los machos es bastante más claro, mientras que las hembras (más grandes que sus compañeros), son de tono parduzco. El adjetivo ‘cenizo’ está relacionado con el color de los machos adultos, que presentan un tono de color gris ceniza en el dorso.

Mide entre 40 y 45 cm de longitud, y entre 97 y 115 de envergadura. La hembra es notablemente más pesada que el macho (270-470 gr frente a los 235-310 gr del macho),​ aunque su tamaño no presenta grandes diferencias.

Es una de las aves que mejor vuela del mundo. Su vuelo es particularmente grácil, con una batida poderosa y elegante en “V”. Aunque es frecuente que se pose en el suelo, en pequeñas elevaciones del terreno o en postes de cercados, se caracteriza por pasar gran parte del día volando en busca de presas.

El aguilucho cenizo juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas agrarios. Como depredador natural de pequeños roedores y reptiles, ayuda a controlar las poblaciones de estas especies y evita daños a los cultivos. Mantener esta especie viva, es mantener el campo vivo.

Además, el aguilucho cenizo es un indicador de la salud del medio ambiente. Su declive refleja la degradación de los hábitats naturales y la intensificación de las prácticas agrícolas insostenibles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00