Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Meridiem, toda una década apostando por el videojuego físico en España

La distribuidora y editora madrileña cumple diez años con más de 800 títulos en su haber y con Silent Hill 2 Remake en el horizonte

SER Jugones 10x35: Meridiem, toda una década apostando por el videojuego físico en España

SER Jugones 10x35: Meridiem, toda una década apostando por el videojuego físico en España

08:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715785150906/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fuenlabrada

“Estáis locos” fueron algunas de las palabras que más escucharon Sergio Palacián y Rubén Gutiérrez, fundadores de la distribuidora Meridiem Games en 2014. Sobre todo porque su intención era dar todo el protagonismo que se merecía al formato físico, poniendo en las estanterías de las tiendas juegos independientes o títulos que solo tenían versión digital. El tiempo les dio la razón y ya son más de 800 títulos los que han puesto al servicio de los jugadores y su plantilla ha crecido de dos a doce personas.

Todo comenzó con la versión física de Trópico 5, después llegaron centenares de juegos de todos los tamaños (Pillars of Eternity, Syberia 3, Call of the Sea, Cult of the Lamb, GRIS, Tunic, Stray, Curse of the Sea Rats, Sea of Stars…) hasta llegar a grandes lanzamientos como Blasphemous 2, The Callisto Protocol o Metal Gear Solid: Master Collection Vol.1. Y por delante queda lo mejor: la versión física de un coloso como el remake de Silent Hill 2 de Konami y Bloober Team a lo largo de este 2024 y la remasterización de los tres primeros juegos de Tomb Raider para septiembre.

Sergio Palacián y Rubén Gutiérrez en el décimo aniversario de Meridiem

Sergio Palacián y Rubén Gutiérrez en el décimo aniversario de Meridiem / Víctor Rodríguez

Hace unos días la distribuidora, que recientemente también se ha convertido en editora (publisher) para ciertos juegos, celebraba un evento para celebrar sus diez años de vida y éxitos. Allí se presentó la nueva imagen corporativa de Meridiem a jugadores, medios, creadores de contenido y estudios. Pudimos conversar con el CEO de la compañía, Sergio Palacián, y recordar los inicios y trayectoria de la marca. Eso sí, no pudimos arrancarle la fecha de lanzamiento de Silent Hill 2 Remake…aunque sí nos contó un título que llegará pronto y en el que tiene muchas esperanzas: Funko Fusion. Y será solo uno dentro del centenar de juegos que les quedan por traer a España durante 2024, según nos ha contado.

System Shock

Esta semana también queremos hablar de novedades, y por eso nos ocupamos de System Shock, el remake del juego de ciencia ficción de 1994 que acaba de llegar a consolas PS5/PS4 y Xbox Series / One después de estar disponible desde hace un año para PC. Estamos ante una reconstrucción total del juego laberíntico de disparos en primera persona a nivel audiovisual, y con novedades como la posibilidad de encarnar a una protagonista hacker femenina y nuevas mecánicas en el enfrentamiento final.

En System Shock intentamos salvar al planeta Tierra de la destrucción, y para ello aprovechamos nuestro traslado forzoso a la estación espacial Citadel (Ciudadela) y enfrentarnos así a la malvada Inteligencia Artificial SHODAN. El juego mantiene un sistema de combate casi tan rígido como el original, pero los nuevos controles mejoran bastante la experiencia, así como la traducción de los textos al español. La navegación por los intrincados y hostiles nueve niveles de la estación espacial es otro de los retos más desafiantes del título, como conseguir avanzar con las claves que nos aportan los registros de audio que vamos encontrando. Pese a tener selector de dificultad, el reto intrínseco de la exploración y el avance es bastante alto y puede desesperar a los menos tenaces.

La sensación de que la IA juega con nosotros -en lugar de al revés- es bastante palpable tanto dentro como fuera de los puzles de tuberías que tenemos que resolver. Además es curioso identificar ciertas mecánicas o ideas que décadas después se han ido incorporando y puliendo en otros videojuegos superventas como Bioshock. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00