Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad

70 años observando el cielo y la tierra

SEO/BirdLife cumple siete décadas mirando por el medio natural, observando el impacto de la actividad humana

Espacio de Ecología: 70 años observando el cielo y la tierra

Espacio de Ecología: 70 años observando el cielo y la tierra

13:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716276872570/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alcobendas

Este mes de mayo SEO/BirdLife cumple 70 años de historia y, entre los actos de celebración que se van a desarrollar, se encuentra el evento “70 años observando a las aves”, y, añadiríamos, que han sido décadas mirando por el medio natural, observando el impacto de la actividad humana.

Un evento que tendrá lugar el próximo jueves 23, en el Real Jardín Botánico de Madrid en el que se presentará la nueva edición de la Guía de Aves de España, de Eduardo de Juana y Juan Varela, publicación ampliada y actualizada de la que es, sin duda, un referente en la difusión ornitológica en nuestro país.

SEOBirdLife celebra estos días sus 70 años de dedicación a la conservación de aves y la naturaleza en España, siendo la organización ambiental más antigua de nuestro país.

Desde su fundación en 1954, la organización ha liderado innumerables iniciativas para proteger la biodiversidad y promover el respeto por el medioambiente. El 15 de mayo 1954, un grupo de pioneros y visionarios del ecologismo se reunieron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, para aprobar los estatutos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO).

Nacía entonces, de la mano de unos auténticos visionarios y amantes de la naturaleza, la primera organización nacional que aunaba ciencia y conservación en sus principios fundacionales.

Siete décadas después del gran compromiso de aquellos 85 miembros fundacionales, la organización decana de la conservación del medio ambiente en España supera los 24.000 socios y socias, y cuenta con más de 180.000 simpatizantes que colaboran o participan en sus actividades y programas de ciencia ciudadana. Cuenta además con diez delegaciones, tres oficinas técnicas, 45 grupos locales y seis grupos de trabajo.

Además, desde 1963, la ONG forma parte de BirdLife International, antes llamada ICBP, la mayor organización global dedicada a la conservación, estudio y protección de las aves y sus hábitats, junto con otros socios en 121 países (46 en Europa y Asia), con una base social de 13 millones de afiliados y simpatizantes en todo el mundo.

El setenta aniversario coincide con la nueva Estrategia de SEO/BirdLife 2023-2032 que, bajo la consigna “ReVivimos Naturaleza”, será el marco de referencia de las acciones de la organización a lo largo de la próxima década.

Desde la organización ecologista reconocen que “supone una hoja de ruta trazada con mucho esfuerzo y cariño para frenar la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los ecosistemas y la mejora de la calidad de vida de toda la ciudadanía. Los objetivos logrados en el decenio de 2014-2023, son los cimientos para los futuros desafíos”.

Hablamos de ello con Federico García, responsable de movilización de SEO/BirdLife, acompañados por Antonio Quilis.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00