Política

El Ayuntamiento de Madrid publica la ubicación de las 1.008 viviendas de uso turístico que tienen licencia: consulta aquí dónde están

Por distritos, el 15,7% está en Centro, seguido de Tetuán (13,7%), Arganzuela (11,4%), Chamartín (10%) y Salamanca (7,8%)

Imagen del interior de un piso turístico / Klaus Vedfelt (Getty Images)

Madrid

Según el Ayuntamiento de Madrid, en la capital operan 13.502 viviendas de uso turístico y solo 1.008 funcionan con licencia municipal. El área de Urbanismo ha elaborado una lista oficial de estos negocios, con su ubicación real, con el objetivo de ofrecer más garantías y seguridad a los usuarios de este tipo de hospedaje.

Este mapa de viviendas de uso turístico, en este caso con licencia, vuelve a evidenciar que los distritos del centro de la ciudad aglutinan buena parte de esta actividad. Del millar de pisos turísticos legales, 158 están en Centro lo que representa un 15,7%, 138 en Tetuán (13,7%), 115 en Arganzuela (11,4%), 101 en Chamartín (10%), 79 en Salamanca (7,8%), 63 en Ciudad Lineal (6,2%), 56 en Carabanchel (5,5%), 52 en Chamberí (5,1%), 41 en Puente de Vallecas (4%), 36 en Retiro (3,5%), 35 en Fuencarral-El Pardo (3,4%), 34 en Latina (3,3%), 29 en Usera (2,8%), 22 en Moncloa-Aravaca (2,1%), 17 en Hortaleza (1,7%), 11 en Moratalaz (1,1%), 6 en San Blas-Canillejas (0,6%), 5 en Barajas (0,5%), 4 en Villaverde (0,4%), 3 en Vicálvaro (0,3%) y 3 en Villa de Vallecas (0,3%)

Una de las principales consecuencias de la proliferación de estos negocios es la huida de los vecinos de aquellos barrios donde este tipo de viviendas hace imposible la convivencia vecinal. Frente al incremento del 4,86 %de población censada en la capital entre 2007 y 2023, en el distrito Centro se ha registrado un descenso del 1,1 %, es decir, 1.610 personas menos viviendo en esta zona de la ciudad. En este distrito hay un turista alojado por cada dos residentes, mientras que en la almendra central hay uno por cada nueve vecinos.

El Servicio de Inspección y Disciplina recibió en 2023 un 51 % más de denuncias que en 2022 que afectaban a viviendas y apartamentos de uso turístico: 686 frente a 454. El 82 % procedían de ciudadanos (563). Del total de inspecciones realizadas (4.093) se verificó que 478 viviendas eran VUT y se logró el restablecimiento a uso residencial de 243.

Más Medidas para regular las viviendas de uso turístico

La publicación de este mapa de viviendas de uso turístico con licencia forma parte del paquete de medidas anunciado por el Ayuntamiento de Madrid para regular esta actividad y que incluye la suspensión temporal de las licencias municipales con carácter inmediato. Para uso residencial se suspenden las licencias para VUT dispersas y las licencias para la transformación de local a vivienda en los ejes comerciales del distrito Centro. También se suspenden las licencias para VUT en edificaciones distintas al ámbito residencial que se sitúen en planta baja.

Además, se endurecen las sanciones. A partir de ahora, cuando el Ayuntamiento de Madrid verifique que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia, se aplicará el artículo 204 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (LSCM). La legislación autonómica tipifica como infracción grave la implantación de uso incompatible con la ordenación urbanística. Bajo esta normativa, el Ayuntamiento actuará del siguiente modo:

- Primer aviso de orden de cese y restablecimiento de la legalidad.

- En caso de incumplimiento, sanción firme de 30.001 euros.

- Segunda sanción firme de 60.001 euros si continúa la actividad irregular.

- Tercera sanción firme de 100.001 euros si persiste el funcionamiento.

Estas sanciones son acumulativas en caso de incumplimiento reiterado.

Otra de las medidas anunciadas es la Modificación del Plan General que implicará la redacción de un nuevo texto que sustituya al Plan de Hospedaje, ahora mismo vigente. Según el Ayuntamiento se hará con el objetivo de incrementar la oferta de vivienda residencial en la zona centro, atrayendo nuevos vecinos; ordenar la oferta turística ofreciendo un turismo de calidad a los visitantes y dotar de mayor seguridad a los turistas que opten por disfrutar de la ciudad en este tipo de alojamientos.

Por último, el plan de acción del área de Urbanismo contempla el incremento en un 15% del número de inspectores pasando de los 65 actuales a 75 en verano.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00