Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar

Los hospitales y centros de salud de Fuenlabrada y Leganés revisan el riesgo cardiovascular de casi 1.800 vecinos

Se ha confirmado que un bajo nivel socioeconómico influye en casos de diabetes, colesterol o sobrepeso

Entrevistamos a Alejandro Curcio, jefe de cardiología del Hospital de Fuenlabrada, y a Alicia González, supervisora de hospitalización de cardiología

Entrevistamos a Alejandro Curcio, jefe de cardiología del Hospital de Fuenlabrada, y a Alicia González, supervisora de hospitalización de cardiología

15:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715682456377/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Fuenlabrada

El Hospital U. de Fuenlabrada, el ‘Severo Ochoa’ de Leganés, además de todos los centros de salud de ambas localidades han participado en el programa PreveCardiode detección precoz de enfermedades o factores de riesgo cardiovascular.

Unos 1.800 vecinos de entre 50 y 75 años de ambos municipios se han sometido voluntariamente a unos chequeos en una veintena de ambulatorios que han conseguido desvelar casos de colesterol o diabetes que no se conocían o que estaban mal controlados.

“Destaca la alta prevalencia de factores de riesgo que los pacientes desconocían, un 10% de diabetes desconocidas, colesterol…”, nos ha contado Alejandro Curcio, jefe de cardiología del hospital fuenlabreño.

Entrevistamos a Alejandro Curcio, jefe de cardiología del Hospital de Fuenlabrada, y a Alicia González, supervisora de hospitalización de cardiología

Entrevistamos a Alejandro Curcio, jefe de cardiología del Hospital de Fuenlabrada, y a Alicia González, supervisora de hospitalización de cardiología / Cadena SER

Pero más allá de los datos, hay otro aspecto que ha confirmado este cribado: “Las clases socioeconómicas más desfavorecidas tienen mayor riesgo cardiovascular”, destaca Curcio, que lo justifica por un menor acceso a la información y las propias posibilidades económicas.

Este análisis permite, además de la prevención o detección precoz, un ahorro importante el evitar situaciones futuras (ictus, infartos…) cuyo tratamiento supone un mayor gasto para la sanidad pública.

“Hemos prevenido cerca de 40 eventos cardiovasculares entre la población analizada”, ha descrito.

Por su parte, Alicia González, supervisora de hospitalización de cardiología del centro hospitalario fuenlabreño, ha explicado los consejos básicos para evitar estos riesgos como mantener la dieta mediterránea adaptada a los ritmos actuales, evitar el sedentarismo y abandonar el tabaquismo y el alcohol. “Tenemos que hacernos los chequeos en Atención Primaria de revisión del adulto sano”, ha añadido.

Datos reveladores

El cribado ha consistido en medir la tensión arterial, peso, talla y tomar una muestra de sangre para obtener niveles de azúcar.

Entre los resultados de Prevecardio llama la atención que un tercio de las personas analizadas presentaba antecedentes de patologías que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, había un 47% de pacientes con colesterol que no conocían este desajuste y dos de cada tres tenían mal controlados estos factores, la mitad de los voluntarios padecía hipertensión pero más el 60% de ellos no mantenía un control adecuado de su tensión arterial.

PreveCardio ha permitido además descubrir un 2% de nuevos casos de diabetes entre personas sin enfermedad cardiovascular previa y que el 21% de los observados cumplía criterios de prediabetes. Por su parte, el 29% de los enfermos con esta afección la tenía fuera de control.

El estudio también indica que el 40% de los ciudadanos tenía sobrepeso y el 30% obesidad, que el 20% era fumador activo, el 30% sedentario o realizaba actividad física ligera y el 49% no seguía la dieta mediterránea.

Qué es Cardiored

CardioRed es una red colaborativa del Servicio Madrileño de Salud que agrupa a los hospitales públicos Clínico San Carlos de Madrid, Severo Ochoa de Leganés, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y Fuenlabrada, además de trabajadores sanitarios del SUMMA 112 y de 43 complejos de Atención Primaria, con una labor esencial de 110 profesionales de Enfermería de los centros de salud

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00