Hoy por Hoy Madrid OesteHoy por Hoy Madrid Oeste
Sociedad

Estafas de la siembra y del Tocomocho: qué son y cómo evitarlas

Estos dos timos, los más repetidos en Móstoles en los últimos años según el agente Sobrino del Departamento de Atención Ciudadana de la Comisaria de la Policía Nacional de Móstoles

Estafas de la siembra y del Tocomocho, qué son y cómo evitarlas

Estafas de la siembra y del Tocomocho, qué son y cómo evitarlas

08:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Móstoles

Las estafas conocidas como siembra y Tocomocho son las más repetidas durante los últimos meses en la ciudad de Móstoles. "Aunque la incidencia es muy baja, desde la Policía Nacional nos hemos propuesto reforzar las medidas de prevención para evitar que estos hechos se produzcan" afirman desde la Policía Nacional. El agente Sobrino del Departamento de Atención Ciudadana de la Comisaria de la Policía Nacional de Móstoles explica estos timos y como evitarlos en la sección ¡Somos tú policía!

Estafa de la siembra

Ese método tiene como objetivo principal sustraer la tarjeta bancaria a personas mayores de 65 años mientras operan en los cajeros automáticos.

Los estafadores merodean por las inmediaciones de los cajeros bancarios, preferentemente entre las 09.30 y 12.30, para seleccionar a la víctima perfecta. Una vez escogida y mientras esta opera en el cajero, observan el número secreto. Tiran un billete de 5 o 10 euros al suelo y justo antes de que el usuario retire la tarjeta le avisan de que se le ha caído el dinero y, cuando la persona se agacha, cambian la tarjeta por otra similar.

Este mismo método se puede dar en parkings de supermercados y grandes superficies. Cuando la víctima va al coche y ha dejado sus pertenencias en el mismo, aprovechando que este se encuentra abierto, los delincuentes tiran monedas o algún billete logrando despistar a la persona. Consiguen así sustraerle a la víctima el bolso o alguna de las pertenencias depositadas en el coche.

Estafa del Tocomocho

Este timo está basado en la manipulación y persuasión para engañar a las víctimas. El método de este timo es el siguiente: los delincuentes se acercan a personas en la calle y les muestran un supuesto décimo de lotería premiado.

Más información

Seguidamente, se inventan una historia por la que no pueden cobrar el premio por ellos mismos. Para solucionarlo, le ofrecen a la víctima comprar el supuesto décimo premiado, por un precio inferior al valor del falso premio y, en caso de que la víctima acepte, cae en la trampa y pierde su dinero.

Esta táctica va acompañada de una serie de argumentos convincentes diseñados para ganarse la confianza de la víctima, como el hecho de ser de otra provincia y no conocer la ciudad o estar atravesando un proceso de divorcio. Estas excusas buscan manipular emocionalmente a la víctima y persuadirla para que realice la compra sin cuestionar la autenticidad del décimo.

Consejos

La policía nacional ofrece una serie de consejos para evitar este tipo de estafas:

- No acepte ninguna propuesta que le ofrezcan en la calle por muy ventajosa que le parezca.

- Desconfíe siempre del dinero fácil, podría ser un timo.

- No permita que personas desconocidas le rodeen o se pongan muy cerca cuando vaya a un cajero.

- No se suba a ningún vehículo con personas desconocidas.

- No ceda a la presión de nadie si le ofrece algún negocio en la vía pública.

- Pida ayuda en caso de que la necesite.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Jorge Sobrino

Jorge Sobrino

Redactor en prácticas en Cadena Ser Madrid Oeste. Estudiante del doble grado de periodismo y comunicación...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00