Reconectar con la naturaleza y el aprendizaje en verde
La Biodera realiza en Cabanillas de la Sierra proyectos orientados la regeneración de suelos y la biodiversidad
![Conocemos La Biodera, un espacio para reconectar con la naturaleza y el aprendizaje en verde](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FGNJRJY7UPNFHNNLLBGZ6IEPNZQ.jpeg?auth=986b961ccc53cf430edae813cef601c939d8ecfd8c7a6d6542a680c3076e19f9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Conocemos La Biodera, un espacio para reconectar con la naturaleza y el aprendizaje en verde
11:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cabanillas de la Sierra
La Biodera es un espacio liberado para la formación y la investigación ciudadana, asociativa y académica en una finca rústica de 16,5 hectáreas de dehesa en el municipio de Cabanillas de la Sierra. Una tierra destinada al aprendizaje en verde proyectado como un campus rural a cielo abierto, donde las personas pueden reconectar con la naturaleza y el cuidado de la vida de los ecosistemas en una prioridad.
Sus proyectos están orientados a la regeneración de los suelos, de la biodiversidad y de la vida en la Biodera. Entre sus proyectos destaca uno de apicultura llamado Romero&Julieta, donde un equipo polinizador con seis colmenar de abejas coordinadas por Julia Montejo, tiene como objetivo colaborar y difundir la importancia de la labor polinizadora de las abejas en el mantenimiento del ecosistema de la dehesa y la conservación de la biodiversidad de la Sierra de Madrid.
Conocemos este proyectos y otros muchos talleres que tienen programados para los próximos meses.