Tres Cantos presenta su III Plan de Igualdad para promover la corresponsabilidad y erradicar la violencia machista
La implementación del segundo plan se vio afectada por la pandemia, por lo que desde la Concejalía de Igualdad se ha impulsado un nuevo documento con hasta 44 medidas
Tres Cantos
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha presentado su tercer Plan Municipal de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres, un proyecto que contempla tres objetivos generales y cinco específicos que se tratarán de alcanzar mediante la ejecución de hasta 44 medidas durante los próximos tres años.
Con esta iniciativa se pretende dar un impulso y mayor visibilidad a la igualdad como eje de acción local, avanzando en oportunidades y bienestar para la reducción de situaciones de desigualdad. El primer Plan de Igualdad impulsado en Tres Cantos se remonta al año 1996, una propuesta con la que se sentaron las bases de los servicios y recursos municipales orientados a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.
El segundo Plan de Igualdad de la ciudad de Tres Cantos se elaboró en el año 2018, estaba orientado a desarrollar y actualizar los recursos implantados anteriormente siguiendo las necesidades detectadas a través de un diagnóstico social previo. Sin embargo, la crisis derivada de la pandemia provocada por el COVID-19 afectó a su desarrollo e implementación, a pesar de que su diseño flexible permitió ejecutar 3 de cada 5 medidas, se ha vuelto a impulsar un nuevo documento que llegue a donde el anterior no pudo.
Sonia Lolo, concejala de Igualdad, sobre el III Plan de Igualdad de Tres Cantos
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque Tres Cantos es una ciudad moderna, siendo el municipio más joven de la Comunidad de Madrid, y sus habitantes por lo general gozan de una buena situación tanto a nivel social como económico que provoca que no se den especiales desigualdades por razón de género, sí existen situaciones de carácter estructural y arraigadas en nuestra sociedad que provoca que sea necesario implementar un Plan de Igualdad.
Objetivos generales y específicos
El primero de los objetivos que se persiguen con el III Plan de Igualdad es garantizar la igualdad de trato y oportunidades, fomentando los hábitos saludables y contribuyendo a la participación social de las mujeres; promover el concepto de corresponsabilidad e incentivar la conciliación laboral y familiar; y erradicar la violencia de contra las mujeres, rechazando cualquier forma de violencia e impulsando la igualdad en la educación.
Medidas
Para ello, se contemplan una serie de medidas para cada uno de los objetivos específicos y generales. Medidas que van desde el desarrollo de talleres, charlas y actividades culturales y de ocio que promuevan y difundan el principio de igualdad, el apoyo a las asociaciones de colectivos de mujeres, elaborar itinerarios personalizados de acceso al mercado laboral para mujeres o continuar conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.