Los parleños vuelven a exigir una sanidad pública de calidad
A la reclamación de atención médica en las urgencias extrahospitalarias se suman las críticas por el cierre de la inspección médica en el centro de salud Isabel II
Rosa Torrenocha, doctora del centro de salud San Blas de Parla; y Juan Palero, enfermero del centro de salud Pintores, en la manifestación por la Sanidad Pública
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
Como ha ocurrido ya en innumerables ocasiones, los vecinos y vecinas de Parla se han vuelto a echar a las calles este miércoles frente al centro de salud Isabel II para reclamar una sanidad pública de calidad, el refuerzo de las plantillas y la cobertura médica en las urgencias extrahospitalarias.
En el manifiesto leído en la concentración, apoyada por el Ayuntamiento, Parla recuerda que desde la pandemia no se ha reabierto completamente el servicio de Urgencias de Atención Primaria, ya que “nunca ha estado dotado del personal y los recursos necesarios para su funcionamiento”, lo cual deriva en el colapso de las urgencias del Hospital, “donde actualmente el tiempo medio de espera está en torno a ocho horas”, según el comunicado.
“No conforme con quitarnos las urgencias del Centro de Salud de Isabel II, ahora la Comunidad de Madrid también nos quita la inspección médica, adoptando una decisión unilateral que obliga a nuestros vecinos y vecinas a trasladarse a Getafe”, señala el manifiesto.
El documento fija ocho exigencias al gobierno de la Comunidad de Madrid: que las urgencias del centro de salud tengan “recursos materiales y humanos”, que se amplíen las plantillas y se repongan puestos vacantes, que Atención Primaria tenga los equipamientos necesarios para evitar que se deriven pruebas a la privada, que se rehabiliten y modernicen los centros, que los planes para las urgencias extrahospitalarias se cumplan de forma ágil y activa, que se amplíe la plantilla del Hospital de Parla para responder a los picos de alta demanda, que se reconozca el esfuerzo de los profesionales sanitarios y que se restablezca el servicio de inspección médica en Parla.
En la concentración intervinieron tanto el alcalde, Ramón Jurado, y la concejala de Salud, Nerez Ruiz Rosso, como los sanitarios Rosa Torrenocha, doctora del centro de salud San Blas, y Juan Palero, enfermero del centro de salud Pintores. Estos dos últimos coincidieron en criticar la sobrecarga a la que someten a los profesionales de Enfermería para que realicen tareas que no les corresponden e intenten paliar así la falta de atención facultativa.