El consejero de Educación inaugura en Leganés la red de radios escolares ‘Voces del Aula’
La Comunidad de Madrid quiere impulsar la creación de pódcast y contenido radiofónico en 120 colegios e institutos de la región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSIIKEF4A5EK7NGRUJTQAVPXY4.jpeg?auth=a73f4a9b5e3d80f8d2420cbc72406acaf93e586a2f76b6bf37e3b414650af58c&quality=70&width=650&height=487&focal=4062,1439)
El consejero ha explicado que los centros públicos recibirán financiación para comprar mesas de mezclas para sus proyectos / Comunidad de Madrid / D. Sinova
![El consejero ha explicado que los centros públicos recibirán financiación para comprar mesas de mezclas para sus proyectos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSIIKEF4A5EK7NGRUJTQAVPXY4.jpeg?auth=a73f4a9b5e3d80f8d2420cbc72406acaf93e586a2f76b6bf37e3b414650af58c)
Leganés
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha presentado este martes, Día Mundial de la Radio, la iniciativa ‘Voces del Aula’, un programa que pretende fomentar la creación de espacios radiofónicos en los colegios e institutos de la región. En concreto, Viciana ha acudido al Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Sur ubicado en Leganés para inaugurar este programa que poco a poco va recabando iniciativas y que pretende implantarse en 120 centros a lo largo de los próximos tres cursos escolares.
Esta red de radios escolares permitirá, según el consejero, que los alumnos puedan “utilizar este medio de comunicación para desarrollar su talento y creatividad, adquirir competencias y habilidades sociales y fortalecer la relación entre compañeros”. Además, tanto los profesores como los alumnos participantes recibirán la colaboración de profesionales radiofónicos de diferentes medios de comunicación.
Según la Consejería de Educación, los centros participantes están actualmente completando una etapa de formación con distintas actividades como asistencia a seminarios sobre radio. Una vez que terminen con este aprendizaje, comenzarán a desarrollar sus programas para darlos a conocer en la fase de difusión y promoción de sus podcasts, que serán de entre 5 y 15 minutos, con tres secciones distintas y vinculados al currículo educativo de cada etapa.
A nivel técnico, la Comunidad de Madrid proporcionará ayuda económica a los centros para que puedan adquirir una mesa de mezclas y crear su propio estudio radiofónico. Las emisoras de la red subirán sus publicaciones a través de la Mediateca de la plataforma tecnológica EducaMadrid para dar a conocer los resultados de este trabajo y compartir sus experiencias. Todas ellas estarán disponibles la web Voces del Aula.