Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Getafe pide a la Comunidad de Madrid tener un centro de atención 24 horas para víctimas de violencia sexual

Daría cobertura a todo el sur de Madrid y se sumaría a los que el gobierno regional tiene ya abiertos en la capital

La concejala socialista de Getafe, Elisabeth Melo y la edil de Salud, Alba Leo, hablan de la necesidad de un centro de atención 24 horas para víctimas de violencia sexual.

La concejala socialista de Getafe, Elisabeth Melo y la edil de Salud, Alba Leo, hablan de la necesidad de un centro de atención 24 horas para víctimas de violencia sexual.

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Getafe

El pleno municipal de Getafe ha aprobado solicitar a la Comunidad de Madrid que abra en el municipio un centro de atención 24 horas dirigido a víctimas de violencia sexual, que además sirva de referencia para toda la zona sur de Madrid. La moción fue presentada por PSOE, Podemos-IU-Alianza Verde y Más Madrid Compromiso con Getafe.

El centro estaría dirigido a mujeres que hayan sufrido una agresión, acoso, abuso u otro tipo de violencia sexual, en cualquier momento de su vida, hayan o no puesto denuncia. Según recordó Alba Leo, concejala de Salud, esta herramienta se recoge en la Ley y permite “prestar una atención adecuada a la víctima, que a veces, por vergüenza o temor no denuncian”.Entre los servicios de este recurso se encuentran los de acompañamiento a la mujer agredida sexualmente, información telefónica y una presencia las 24 horas del día todo el año. Los profesionales crearán un plan individualizado para cada víctima, con atención psicológica, social y asesoramiento jurídico para interponer denuncias, con asistencia letrada y de procurador gratuito.

La concejala socialista, Elisabeth Melo, considera que esta instalación es necesaria para dar respuesta a “todas las mujeres y niñas que sufren la saturación y los retrasos de más de nueves mes ante la falta de los recursos que la Comunidad de Madrid destina a este fin”. En la región, decía, hay casi 7 millones de habitantes y sólo hay dos centros de crisis en la capital y recordaba datos tan significativos como que en 2023 se registró “una ratio de 12,8 violaciones al día, lo que supone que se denuncia una violación cada dos horas”.

Alba Leo ha insistido en que este centro sería importante no sólo para Getafe, sino para todo el sur de Madrid, prestando servicio a otros municipios, para evitar que la víctima de una agresión sexual tenga que desplazarse al centro abierto en Madrid, algo que en ocasiones la disuade de denunciar lo ocurrido.

Corte: Elisabeth Melo y Alba Leo, concejala de Salud.

Por su parte, la edil de Más Madrid, Ana González, explicó que el tener este centro supondría una descentralización de recursos, recordando que los estándares europeos se encuentran en un centro de estas características por cada 200.000 habitantes.

En estos centros también se ofrece atención jurídica, psicológica y social no sólo a la mujer, sino también a sus hijos menores de edad y familiares dependientes de ella, además de a las personas con otros vínculos con la víctima, como amigos o compañeros de trabajo, que pueden contribuir a su recuperación

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00