Un tratamiento del hospital de Fuenlabrada da esperanza de vida a pacientes con cáncer peritoneal
Estos enfermos solo recibían antes cuidados paliativos y ahora con una quimioterapia especial logran una supervivencia superior al 30% en cáncer de colon

Entrevistamos a Fernando Pereira, Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital y Presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica.
12:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha superado los 1.000 pacientes oncológicos tratados con una novedosa técnica, la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).
Esta ha permitido dar una esperanza a enfermos de cáncer que anteriormente, tras un diagnóstico de metástasis peritoneal, tenían una supervivencia del 0% a cinco años.

Fernando Pereira, Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital y Presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica. / Cadena SER

Fernando Pereira, Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital y Presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica. / Cadena SER
“Ahora esa esperanza de vida va del 30% al 40% en cáncer de colon y también en el cáncer de ovario, que es donde más evidencia hay que el HIPEC funciona”, ha explicado Fernando Pereira, Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital y Presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica.
De los 1.000 pacientes tratados en Fuenlabrada, casi la mitad lo eran por cáncer colo-rectal y un cuarto por cáncer de ovario.
El hospital fuenlabreño se ha convertido en una referencia nacional en este tratamiento, alberga el registro nacional (donde hay datos de más de 6.000 enfermos) y lidera un ensayo clínico de fase IV, que culminará en dos años, para certificar la eficacia del HIPEC.