Torrejón de la Calzada aprueba un presupuesto de 8,7 millones de euros para este 2024
Las cuentas prevén un superávit de 6.000 euros, el aumento de gastos corrientes y la remodelación de la piscina de verano

El Pleno ha aprobado las cuentas para este 2024 / Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada

Torrejón de la Calzada
El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada ha aprobado de forma definitiva el presupuesto de este año 2024 que asciende a los 8,7 millones de euros de ingresos, con 6.000 euros menos de gastos, por lo que se prevé superávit. Tras el visto bueno de Hacienda y la aprobación inicial, el Consistorio ya cuenta con una previsión económica, la segunda en los últimos 12 años (desde 2011 sólo se ha aprobado un presupuesto, el de 2020).
Según ha informado el Ayuntamiento, en el capítulo de gastos se aumentan las partidas para gastos corrientes en más de un millón de euros, debido al incremento de retribuciones del personal municipal, los suministros energéticos y la aportación a la Mancomunidad del Sur. En materia de inversiones, una de las más destacadas es la reforma de la piscina de verano.
Tanto el concejal de Hacienda, Adrián Martín, como el alcalde David Blázquez, han puesto en valor “el esfuerzo del equipo de Gobierno en estos seis meses” desde su entrada en el Ejecutivo para poner en marcha unos nuevos presupuestos.
Además de los presupuestos, el Pleno ha servido para aprobar el inventario de las parcelas municipales del sector 4 y la creación del Consejo Sectorial del Comercio e Industria, además de una moción presentada por el gobierno del Grupo Local Independiente de Torrejón de la Calzada para reclamar al Ministerio de Hacienda “la condonación de la deuda que tiene el Ayuntamiento con el Estado” partiendo de la base del “principio de igualdad entre administraciones, ya que desde el GLITC se entiende que la condonación del 20 por ciento de la deuda a Cataluña, así como a las comunidades autónomas que lo soliciten, abre la posibilidad, en base a ese principio de igualdad, de solicitar la condonación de la deuda en base a un cálculo per cápita”.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.