Política | Actualidad

La Fiscalía archiva la denuncia de los vecinos contra el cantón de limpieza en el Parque Forestal de Vicálvaro

Concluye que el proyecto cumple con el planeamiento urbanístico y descarta cualquier indicio de delito

Una excavadora arranca varios árboles durante las obras del nuevo cantón de limpieza en el Parque Forestal de Vicalvaro

Una excavadora arranca varios árboles durante las obras del nuevo cantón de limpieza en el Parque Forestal de Vicalvaro

Madrid

El escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Radio Madrid, sustenta el archivo de la denuncia vecinal en 3 argumentos. El primero es que la parcela elegida para la construcción del cantón de limpieza tiene uso dotacional y se ajusta a la normativa urbanística ”algo que queda debidamente justificado en los informes técnicos aportados por el Ayuntamiento”. La Fiscalía entiende que los vecinos hayan podido interpretar que el terreno forma parte del Anillo Verde de Vicálvaro, donde se localiza el Parque Forestal, pero recuerda que tal y como recoge el planeamiento en vigor está prevista la construcción de un vial de separación, con lo que no habrá continuidad física entre la parcela y el Anillo Verde.

En segundo lugar la Fiscalía señala que la tramitación de este expediente no requiere una Declaración de Impacto Ambiental como reclamaban los vecinos, porque ya se hizo durante la tramitación del Plan Parcial y el Plan General de Ordenación Urbana, por lo que “no deben repetirse expedientes de impacto ambiental en la ejecución del planeamiento”. También apunta que la tala de árboles que ha realizado el Ayuntamiento en la zona se aprobó según la normativa.

Por último, concluye que debe descartarse cualquier indicio de delito porque el Ayuntamiento respetó el planeamiento urbanístico y la normativa administrativa de contratación a la hora de ejecutar el cantón de limpieza. Lo que si reconoce la Fiscalía es el malestar de los vecinos por la falta de información del Ayuntamiento, la falta de transparencia y por la propia ubicación de cantón en esa pacerla frente a otras alternativas, aunque cree que la vía penal no es el camino adecuado para dirimir este tipo de asuntos, que debería estar sujetos al control político o en todo a la vía de lo contencioso-administrativo.

LOS VECINOS DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN

Desde la plataforma ‘No al cantón de Vicálvaro’ explican que el Ayuntamiento decidió reubicar el cantón de Arroyofresno simplemente por «presión vecinal». Es lo que señala, aseguran, un informe que les ha remitido el Consistorio en respuesta a su pregunta de cómo se consiguió en dicho barrio la reubicación. Señalan que precisamente «Arroyo del Fresno es el barrio del norte de Madrid donde vive Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid». Exigen un trato igualitario porque los vecinos de ese barrio se reunieron con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, mientras que su solicitud de reunión ha caído en saco roto y no han recibido ningún tipo de respuesta. El portavoz de la Plataforma, Pedro Hernán, se pregunta si los vecinos de Vicálvaro son ciudadanos de segunda clase y con menos derechos. Recuerda que han enviado varios escritos al Ayuntamiento, han recurrido a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo, además de manifestarse en varias ocasiones y a pesar de esa “presión vecinal” no han obtenido ningún tipo de respuesta por parte del Consistorio. Por todo ello vuelven a reclamar que el alcalde les reciba.

Preguntada por este asunto, la vicealcaldesa, Inma Sanz, ha negado cualquier tipo de trato discriminatorio, se ha mostrado dispuesta a que el Ayuntamiento se reúna con los vecinos, pero también ha dejado claro que tras el archivo de la Fiscalía el proyecto seguirá adelante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00