Sociedad

Los turistas se gastan un 30% más en Madrid en el puente de diciembre

El puente de la Constitución y de la Inmaculada, entre el 4 y el 10, dejan en la capital 365 millones de euros

Aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez durante el puente de la Constitución / Maremagnum

Aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez durante el puente de la Constitución

365 millones de euros ha dejado en la ciudad de Madrid el puente de la Constitución y el de la Inmaculada. Es un 13% más que en las mismas fechas del año pasado. Los turistas nacionales se gastaron un 30% más, y los internacionales, un 31% más frente al puente de 2022, según los datos de la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Los madrileños, al contrario de los turistas, redujeron su gasto en la capital un 13,6 % al salir muchos de ellos a otros lugares de España.

El consumo realizado tanto la semana del puente como la previa fue similar, con un aumento del gasto en viernes y sábado y un descenso en domingo a excepción de la semana del puente, en la que el gasto también bajó el miércoles debido al día festivo. La afluencia de turistas ha dejado imágenes de calles céntricas abarrotadas y este puente se ha consolidado ya como fecha de referencia para el turismo madrileño.

El distrito centro es el mayor beneficiado por el gasto en estas fechas. Frente a semana anterior al puente, es el único distrito en el que se incrementó el gasto, reflejo de esta concentración de turistas. El resto de los distritos de Madrid presentan un gasto menor en relación a la semana previa al puente. Aun así, todos los distritos observaron un aumento de gasto frente al puente del año anterior.

El ticket medio, entre el 4 y el 10 de diciembre, pagado con tarjeta a través de los datáfonos, ascendió a 26,40 euros. Es un incremento de un 3% frente a las mismas fechas de 2022. Las facturas más abultadas las pagaron los turistas de Vizcaya, seguidos de los de Santa Cruz de Tenerife y, en tercer lugar, los de Valencia.

Frente a las mismas fechas del año anterior, el gasto creció sobre todo en el transporte, un 61%, seguido del alojamiento turístico, un 25%, del ocio, los espectáculos y la cultura, con un 24% más de gasto y la restauración, con un 14% más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00