Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

El Gobierno descarta un apeadero de Cercanías en el Cobo Calleja fuenlabreño a pesar de que Maroto lo contemplaba

En 2019 la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, dijo que se incluiría en el ‘Mapa industrial’ del Gobierno. La decisión se ha conocido a preguntas de dos diputados del PP, una de ellas la portavoz de Fuenlabrada, Noelia Núñez. El Ayuntamiento dice que seguirá planteando la necesidad de un apeadero

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

El Ayuntamiento de Fuenlabrada y los empresarios del Polígono Industrial Cobo Calleja de esta ciudad, uno de los más grandes de Europa, ven truncadas sus expectativas de mejorar el transporte en esta zona, después de que el Gobierno central haya descartado la construcción de un apeadero en esta área industrial. Consideran que implicaría una pérdida de funcionalidad de la línea C-4 de Cercanías Renfe Madrid. En 2019 la ministra de Industria, Reyes Maroto, dijo que se incluiría la iniciativa en un plan que estaba elaborando el Gobierno, pero finalmente todo ha quedado en nada. Desde el Consistorio se recuerda que el polígono contará con un Centro Logístico para mercancías y que el gobierno municipal seguirá insistiendo en el proyecto de apeadero.

En una respuesta parlamentaria a pregunta de los diputados del PP, Pedro Muñoz Abrines y Noelia Núñez, también portavoz popular en Fuenlabrada, se dice que implicaría una pérdida de tiempo para los usuarios de esta línea de Cercanías. En la respuesta se hace referencia al ‘Estudio funcional para la implantación de un nuevo apeadero en el Polígono Industrial Cobo Calleja’, realizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en 2020.

En este informe se indica que “no resulta recomendable la ejecución del nuevo apeadero, ya que implica una significativa pérdida de tiempo para los actuales usuarios de la línea, que no se ve compensada por los ahorros que se generarían para algunos de los nuevos usuarios, redundando en una pérdida de funcionalidad de la línea”, según Europa Press.

Núñez asegura en un video difundidos por redes sociales que esta decisión demuestra que “Fuenlabrada no es importante para el PSOE, tampoco lo es que éste sea uno de los polígonos industriales más importantes o que aquí acudan 8.000 personas a diario a trabajar” y ha recordado las palabras de la ministra cuando visitó la zona.

El compromiso de Maroto y la insistencia del Ayuntamiento

Se da circunstancia de que en mayo de 2019, la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, visitaba la zona industrial y aseguraba que esta propuesta se contemplaría en el ‘Plan de Industrialización’ que estaba elaborando el Gobierno de España sobre las necesidades de cada zona industrial del país. Entonces Maroto se comprometía con el alcalde y empresarios a que el apeadero fuera realidad, al tratarse de un polígono que “requiere de una mejor conectividad, clave para reducir los tiempos y mejorar” y ser uno de los más importantes de la ciudad y del país.

La concejala de Desarrollo Sostenible de la Ciudad, Ana Pérez, ha asegurado que continuarán planteando la necesidad de la construcción de este apeadero para que sea una realidad en el menor plazo posible, “porque supondría reducir de forma importante los desplazamientos en vehículo privado”. No obstante, ha recordado que este polígono contará con un Centro Logístico Ferroviario para el transporte de mercancías y contenedores, conocido como puerto seco, que descongestionaría el tráfico por carretera y mejoraría la movilidad en el área industrial.

Esta era, según indica la edil, la prioridad del estudio redactado por el Consorcio Regional de Transportes a instancias del Ayuntamiento y de la entidad urbanística del Cobo Calleja para la implantación de la red ferroviaria en esta zona.

El apeadero junto con el puerto seco de mercancías reduciría cerca de un 20% los desplazamientos en vehículos privados a este polígono. Esto supondría, según dijo el alcalde Javier Ayala, en su día, sacar de la A-42 y de la M-506 cerca de 6.500 vehículos cada día. Desde Fuenlabrada se llegó incluso a plantear la financiación del proyecto por parte de las tres administraciones, local, autonómica y nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00