'Elige tu barrio', la campaña para que el comercio local no desaparezca
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales presenta otro año más esta iniciativa con la que pretende fomentar la economía local y el comercio de proximidad
!['Elije tu barrio', la campaña para que el comercio local no desaparezca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F10%2F1702215869362_1702216040_asset_still.jpeg?auth=605d3f21c0689c6ce3582c6267106c45aeb9f960938307439fad304c06218320&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Elije tu barrio', la campaña para que el comercio local no desaparezca
02:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El comercio local, como siempre se ha conocido, está en peligro de desaparecer. La mayoría de tiendas pequeñas y mercados ven como se asoma la trágica conclusión que ha golpeado tanto a los comercios de barrio en los últimos años.
Quique Villalobos, presidente de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) destaca que "Los comercios y las tiendas de proximidad van desapareciendo año tras año, los datos estadísticos nos dicen que compramos casi un 40% menos que hace 15 años en este tipo de tiendas".
Para paliar esta realidad, presentan la campaña "Elige tu Barrio". Consiste en un calendario de recetas hechas con ingredientes del comercio local, a las que denominan Recetas Vecinales. "Esta iniciativa es algo que venimos haciendo estos últimos años por estas fechas navideñas, hemos elaborado un calendario con 12 recetas con el que pretendemos promocionar, incentivar y animar a la gente a que consuma en el comercio local, que es fundamental para la vida en los barrios". Según Quique Villalobos, el objetivo de esta campaña es "animar a la gente a que recupere la práctica de comprar en el comercio local para no dejarlo morir".
En el mercado de Antón Martín, los dependientes afirman dar un servicio de mejor calidad al que se da en centros comerciales o grandes supermercados. Fernando, dueño de la frutería, Frutas Fernando, nos da algunas razones: "Para empezar el genero es de proximidad, luego, puedes tratar al público y preguntarle ¿para cuando lo quieres? porque tú vas al supermercado a comprar una bandeja de aguacates y te entra de todo. A mi me lo pides para mañana y te lo busco para mañana, si me lo pides para más tarde te lo pongo un poco más duro para que te aguante. Aquí el género siempre es más fresco y eso se convierte en calidad".
Pese a ello, Fernando también explica la realidad de estos negocios: "Los mercados vamos cada vez a menos porque la gente se ha vuelto cómoda, prefiere ir al supermercado o a un centro comercial con el coche, coger un carrito y del carrito al coche. Cargan una vez a la semana, sí, pero al final se gastan más de lo que se podrían gastar en el mercado. Porque si vas a un supermercado a hacer la compra, acabas comprando cosas que no necesitas".
Esta realidad se comparte entre la mayoría de negociantes en este mercado. Santiago, de Frutería Ortiz, lo reafirma: "Viene muchísima menos gente, bastante menos, la gente se ha acostumbrado a las grandes superficies y aquí vienen para los olvidos o cosas concretas, esto ya tiende a desaparecer.
Javier, de la Charcutería Javier López Santos, explica otro de los problemas con los que tienen que lidiar en competencia con las grandes superficies: "Cada vez viene menos gente por los horarios, los centros comerciales abren todo el día, tienen mucho personal, pueden estar abiertos desde la mañana hasta la noche. Los comercios pequeños somos uno solo y no puedo estar aquí las 24 horas del día".
Comerciantes como Fernando, Javier y Santiago, y muchos otros, animan al consumidor a comprar en los mercados y no dejar morir esa tradición de comprar en lo local. Porque, como ellos mismos afirman, no hay barrio que exista sin el comercio local en sus calles.