Un paseo por lo más singular de la Sierra de Guadarrama, en una exposición de Tres Cantos, sigue maravillando a los visitantes
Se puede hasta el 15 de enero de 2024 en la Aula de Medio Ambiente ‘Las Vaquerizas’
![Elisa Miguel, concejala de Cultura de Tres Cantos habla sobre la exposición de la Sierra de Guadarrama en el aula 'Las Vaquerizas'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F07%2F1701947168614_1701947319_asset_still.jpeg?auth=844fee70dcbcdd64d28f0e1bfdf11a4acdbb12f570f10a74fa305eb8c025ccea&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Elisa Miguel, concejala de Cultura de Tres Cantos habla sobre la exposición de la Sierra de Guadarrama en el aula 'Las Vaquerizas'.
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tres Cantos
Algunas de las imágenes más bellas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se pueden disfrutar estos días en el Aula de Medio Ambiente ‘Las Vaquerizas’ de Tres Cantos, gracias a la exposición ‘Fauna de la Sierra de Guadarrama’ de la Asociación Iberozoa. Numerosos visitantes acuden hasta allí para conocer lo más significativo de esta zona, todavía poco conocida en profundidad.
Las personas que se están acercando se encuentran una recopilación de treinta fotografías donde se pueden ver las especies más singulares de animales como aves, mamíferos, reptiles e insectos y de plantas y setas, de “un entorno natural único”, tal y como comenta la concejala de Cultura, Elisa Miguel.
El recorrido por la muestra pretende que el visitante, cuando salga al campo en esta zona protegida, pueda identificar estos “tesoros” del parque natural. La iniciativa incluye juegos con los que los asistentes podrán interactuar y curiosidades de la fauna silvestre.
La exposición, gratuita, se podrá ver hasta el 15 de enero de 2024, con visitas por la mañana para centros educativos, que contarán con un guía de la Asociación artífice de las fotografías. Serán los martes y miércoles 12,13, 19 y 20 de diciembre.
Esta asociación se creó en la Universidad Autónoma en 2016 con el fin de divulgar la fauna y naturaleza ibéricas para promover su conservación. En esa línea vienen realizando acciones vinculadas al ecoturismo, la interpretación del entorno, educación ambiental o proyectos que combinan la investigación y la información. Así también se persigue dar oportunidades laborales a jóvenes dedicados a la Biología o las Ciencias Ambientales.