La CEMU acoge en Leganés el primer Congreso Mundial de Ciudades de los Muchachos
Del 12 al 14 de diciembre varias entidades de España, Colombia y Estados Unidos pondrán en común sus experiencias desde hace más de un siglo
![Maía Ordóñez, directora general de la CEMU, y Jaime Gómez, responsable de Formación, nos hablan del I Congreso de Ciudades de los Muchachos del Mundo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F05%2F1701780296011_1701780370_asset_still.jpeg?auth=9d1a1889ae6c944e34704f724af21bd9df785cfee4b3262331976c35dcb5a287&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Maía Ordóñez, directora general de la CEMU, y Jaime Gómez, responsable de Formación, nos hablan del I Congreso de Ciudades de los Muchachos del Mundo
18:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Leganés
La CiudadEscuela Muchachos-CEMU de Leganés va a ser la anfitriona del primer Congreso Mundial de Ciudades de los Muchachos, una serie de jornadas del 12 al 14 de diciembre, de martes a jueves, en las que se reflexionará y se compartirán experiencias de este tipo de iniciativas por todo el mundo. Ciudades formadas para acoger a niños, niñas y adolescentes a los que la sociedad, por distintos motivos, apartaba y que han encontrado su hogar con una metodología clara de participación, empoderamiento y toma de decisiones.
En Hoy por Hoy Madrid Sur hemos contado con Maía Ordoñez, directora general de la CEMU, y Jaime Gómez, responsable de formación, que nos han explicado cómo será este congreso, pionero mundial y que contará con la participación de la propia CEMU (fundada en 1970 por el Tío Alberto en Leganés), de Boys Town (fundada en 1917 por el padre Flanagan en Nebraska), de la Asociación Cultural Padre Silva (que mantiene el legado del sacerdote que en 1956 fundó en Benposta, Galicia, la Ciudad y el Circo de los Muchachos) y de Benposta Colombia (que perpetúa ese modelo en el país sudamericano).
Las jornadas serán tanto presenciales como en formato digital, en español e inglés, y todos los interesados se pueden inscribir en la página web www.ciudadesdelosmuchachosdelmundo.com.