Los mayores de Fuenlabrada se entrenan para el cuentacuentos en las escuelas infantiles
Cerca de cuarenta voluntarios ya se han apuntado en esta iniciativa que se desarrolla entre enero y julio

Entrevistamos a la concejala Ana Pérez y a dos voluntarios de los cuentacuentos para niños
18:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Cerca de cuarenta mayores se han apuntado ya a la iniciativa del Ayuntamiento de Fuenlabrada para organizar cuentacuentos en las escuelas infantiles y casas de niños de la localidad.
A partir de enero y hasta julio llevarán los cuentos clásicos a estos centros de primer ciclo de educación infantil, donde más que leer, representarán y versionarán ‘Los tres cerditos’ o ‘La princesa y el guisante’.
“No va a ser cuestión de leer, sino de dramatizar y hacerlo más alegre”, nos ha contado Antonio, uno de los voluntarios, mientras que Carmen asegura que “será maravilloso y emocionante. Nos están preparando con los disfraces”.
Más allá de esto, el objetivo del ayuntamiento es combatir la soledad no deseada de los mayores. “Es el envejecimiento activo del que tanto hablamos. Entrenan la memoria, socializan, interactúan con otras edades…”, nos ha dicho Ana Pérez, concejala de Mayores.
“Estamos vivos. No queremos ser esos abuelitos que se arrinconan y les viene la soledad”, concluye Carmen.