Alcobendas celebra la tercera edición del ‘Green Mobility Summit’
Empresas de automoción y movilidad, administraciones públicas y asociaciones se han reunido para participar en una jornada dedicada a mostrar los últimos avances en movilidad sostenible y los principales retos a afrontar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NN5IVJEF5JEL7J2KO77SRD5QQM.jpg?auth=9d5d175973c94b0502267b87197a133409c38cebf7180bfd72c75ba271db98e5&quality=70&width=650&height=487&focal=1730,1424)
Green Mobility Summit 2023 / Xabier Beitia
![Green Mobility Summit 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/NN5IVJEF5JEL7J2KO77SRD5QQM.jpg?auth=9d5d175973c94b0502267b87197a133409c38cebf7180bfd72c75ba271db98e5)
Alcobendas
El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas ha acogido este jueves 23 de noviembre la celebración de la tercera edición del ‘Green Mobility Summit’, un encuentro en el que empresas, administraciones públicas y asociaciones se reúnen para poner el foco en el impulso y la transición hacia la movilidad verde y sostenible.
Premios Huella Cero
En esta ocasión se ha aprovechado la celebración del evento para entregar los Premios Alcobendas Huella Cero, que en su segunda edición han vuelto a reconocer el esfuerzo y trabajo de las empresas a la hora de reducir sus emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática.
Elisabetta Bracco, directora gerente de la Fundación Ciudad de Alcobendas, sobre la segunda entraga de Premios Alcobendas Huella Cero
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante el Green Mobility Summit se han llevado a cabo mesas redondas y conferencias sobre el futuro de la movilidad, la sostenibilidad en los transportes, los retos a los que se enfrenta la sociedad o el papel que juegan las administraciones públicas a la hora de fomentar y facilitar la transición hacia una movilidad verde.
Participación en el Green Mobility Summit
La jornada ha contado con la participación de diferentes entidades de ámbito local, regional y nacional, como Renfe, Kia Iberia, Toyota España, Grupo Mobius, Emovili, GALP, Astara o Dekra España, la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), la Fundación Ciudad de Alcobendas, el Ayuntamiento de Alcobendas, el Ayuntamiento de Madrid o la propia Comunidad de Madrid.
Se trata de una iniciativa surgida desde las asociaciones locales como AICA, la Fundación Ciudad Alcobendas, Alcobendas Hub o el propio Ayuntamiento. En su corto tiempo de vida ya se ha convertido en uno de los encuentros más destacados sobre movilidad sostenible en la región, gracias a la importante presencia del sector de la automoción y la movilidad en Alcobendas que hace posible la creación de sinergias para afrontar el reto de la movilidad en una ciudad a la que se desplazan diariamente 70.000 trabajadores, la mayoría empleando un vehículo privado.
![Javier Beitia, presidente de la Asociación de Empresarios de Alcobendas, sobre el Green Mobility Summit](https://cadenaser.com/resizer/v2/NN5IVJEF5JEL7J2KO77SRD5QQM.jpg?auth=9d5d175973c94b0502267b87197a133409c38cebf7180bfd72c75ba271db98e5&quality=70&width=655&height=368&focal=1730,1424)
Javier Beitia, presidente de la Asociación de Empresarios de Alcobendas, sobre el Green Mobility Summit
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Uno de los aspectos clave para la evolución de la movilidad sostenible en los últimos años ha sido la colaboración público-privada, con las aportaciones de todas esas empresas y su colaboración con las administraciones públicas, como puede ser el Ayuntamiento de Alcobendas.
Jesús Montero, concejal de Gestión Medioambiental de Alcobendas, durante el inicio del Green Mobility Summit
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles