La Comunidad de Madrid confirma cuatro años de retraso para el nuevo hospital de la Sierra Norte
El centro que dará servicio a 42 municipios desde Lozoyuela, no estará finalizado hasta mediados de 2026

Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, anuncia que el Hospital de la Sierra Norte estará terminado a mediados de 2026
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lozoyuela
En septiembre de 2019, el entonces Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó que el Hospital de la Sierra Norte sería una realidad en “dos años y medio o tres”, es decir que debería haberse puesto en marcha en el año 2022. Fue uno de los anuncios estrella de Ruiz Escudero en el inicio de la anterior legislatura, pero la contratación del proyecto y la dirección facultativa de las obras no se aprobó hasta tres años después, en septiembre de 2022. En el pliego se recogía que la redacción del proyecto tendría un plazo de 4 meses, y la ejecución de las obras otros 14 meses.
Ahora la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha confirmado cuatro años de retraso con respecto a la primera fecha comprometida; el nuevo Hospital de la Sierra Norte estará terminado a mediados de 2026. Matute, ha explicado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, que el proyecto ya ha sido adjudicado con un presupuesto de 27,5 millones de euros.
La nueva infraestructura sanitaria se construirá en el municipio de Lozoyuela, dará servicio a 42 municipios de la sierra madrileña, y estará especializado en rehabilitación, enfermería y atención médica para pacientes crónicos de distintas patologías.
El Hospital de la Sierra Norte tendrá 10.500 metros cuadrados, 90 camas en habitaciones individuales para cuidados y recuperación funcional, una base del Summa 112 y una Unidad de Atención Domiciliaria para dar cobertura a los 30.000 habitantes que conforman los municipios de la zona.
La parcela en la que se va a construir este nuevo recurso hospitalario tiene una situación estratégica, cerca de la autovía de Burgos A-1, junto a un helipuerto de Urgencias preexistente.