Tres Cantos celebra la segunda Mesa de seguimiento del Plan Local de Prevención del Suicidio
El Plan cuenta, en su primera fase, con cinco objetivos estratégicos para apoyar el trabajo y las propuestas orientadas a la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental

Mario Arancón, concejal de Salud del Ayuntamiento de Tres Cantos, sobre la Mesa de seguimiento del Plan Local de Prevención del Suicidio
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tres Cantos
Tres Cantos da un nuevo paso en la lucha por la salud mental con el desarrollo de la segunda Mesa de seguimiento del Plan de Prevención del Suicidio 2023-2027, el cual se compone, para su primera fase, de cinco objetivos estratégicos a cuatro años para apoyar el trabajo y las propuestas orientadas a la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental.
La mesa de seguimiento, que también forma parte de las líneas de actuación de esos objetivos y cuya reunión se repetirá trimestralmente, ha estado formada por técnicos de distintas áreas municipales, representantes de los equipos de orientación de los centros educativos de Tres Cantos, del Equipo General de Orientación de Educación Primaria, del Equipo Psicopedagógico y del programa municipal AcompañandoTC, además de profesionales de los centros de atención primaria del municipio del área de Psiquiatría, Psicología Clínica y Salud Mental del Hospital La Paz.
Así, durante estos meses de trabajo, se ha puesto en marcha el programa ‘Punto y seguido’, un nuevo servicio encargado de coordinar y canalizar todos los recursos municipales relacionados con la salud mental. Así, a través del correo electrónico prevencionsuicidio@trescantos.es, una psicóloga informará y prestará asesoramiento a los usuarios sobre prevención de esta problemática, además de organizar charlas informativas en los centros escolares y de mayores.
Por otro lado, recientemente, agentes de la Policía Local, trabajadores municipales y educadores sociales han recibido una formación específica para la atención de estos casos, permitiendo el cumplimiento de uno de los puntos del Plan Local. Además, se ha previsto que esos cursos de formación continúen a principios de 2024.
Por último, se ha creado un Observatorio de datos, para la puesta en común de todos los que se recaben a través de Policía Local, por los profesionales de la salud y en el entorno escolar.
Desde el Consistorio se ha señalado que las propuestas se encaminan a dar visibilidad y comprensión a la conducta suicida en la localidad, algo que busca conseguir por medio de la información y la sensibilización a través de campañas de concienciación y la celebración de jornadas divulgativas; prevenir los factores de riesgo y promocionar los de protección frente al suicidio; actuar mediante medidas preventivas dirigidas a colectivos vulnerables y potenciar la capacidad de profesionales y de la población en general para detectar y prevenir.