Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Ocio y cultura

Alcobendas prepara una gran fiesta por el 'Día de los derechos de la infancia y la adolescencia'

Hasta el lunes 20 de noviembre, los jóvenes podrán disfrutar de títeres, teatro familiar, cuentacuentos y de la Gran Fiesta por el Día Universal de la Infancia en la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes

Entrevista a Félix Casanova, concejal de juventud e infancia de Alcobendas, por el Día de los Derechos de la Infancia y la adolescencia

Entrevista a Félix Casanova, concejal de juventud e infancia de Alcobendas, por el Día de los Derechos de la Infancia y la adolescencia

03:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

Alcobendas se convierte en una ciudad para los más jóvenes con la conmemoración del 'Día de los derechos de la infancia y la adolescencia'. Así, hasta el lunes 20 de noviembre, fecha en la que se conmemora el día, los niños y adolescentes de la localidad podrán disfrutar de espectáculos de títeres, teatro familiar, cuentacuentos y de la Gran Fiesta por el Día Universal de la Infancia, que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes el domingo 19 de noviembre.

Recientemente, el público joven se lo ha pasado en grande con una Muestra de Cuentos y Libros de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Sala Infantil de la Mediateca del Centro de Arte Alcobendas y la exposición de la Fundación Vicente Ferrer, “La Magia de la Diversidad”, ubicada en El Cubo de Imagina. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. En la Gran Fiesta habrá atracciones, talleres, conciertos y actuaciones para los niños y sus familias; y, además, en esa misma fecha, se celebrará en Imagina el Foro de Infancia y Adolescencia “Hacia un pacto local por el bienestar infantil”, dirigido a entidades, sociales, profesionales y a cualquier persona interesada en el bienestar infantil de Alcobendas, ciudad Amiga de la Infancia desde el año 2005.

Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre ya que, en esa fecha, en el año 1959, su Asamblea General aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Son 54 artículos que recogen los derechos de niños y adolescentes en materia de protección, provisión y participación, como la educación, la familia, la cultura, la salud, el desarrollo y supervivencia, el respeto y la no discriminación, de obligado cumplimiento para los Estados y una responsabilidad para todos los adultos, las instituciones y los propios jóvenes.

Por su parte, el reconocimiento de 'Ciudad Amiga de la Infancia' lo otorga el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a aquellas ciudades que han colocado a la infancia y sus derechos en el centro de sus políticas y forma parte de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA) junto a otros ayuntamientos de España que realizan buenas prácticas en esta materia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00