Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

Tres Cantos es el primer municipio de la Comunidad de Madrid en tener una “calle de la Inclusión”

Se trata de una petición de estudiantes y docentes del CEIP Ciudad de Columbia, el centro educativo ganador del 39º Concurso Escolar de la ONCE gracias a su trabajo ‘La red de la inclusión llega a todos los lugares de la ciudad’

Tres Cantos es el primer municipio de la Comunidad de Madrid en tener una “calle de la Inclusión” / Ayuntamiento de Tres Cantos

Tres Cantos es el primer municipio de la Comunidad de Madrid en tener una “calle de la Inclusión”

Tres Cantos

Tres Cantos es la primera localidad de toda la Comunidad de Madrid en disponer de una “calle de la Inclusión”. Se ha otorgado esta denominación a una calle aledaña al CEIP Ciudad de Columbia, cuyos estudiantes y profesores han realizado esta petición al Ayuntamiento.

La iniciativa nace a raíz de la convocatoria del 39º Concurso Escolar de la ONCE que durante el pasado curso escolar invitó a los centros educativos a trabajar y debatir acerca de cómo conseguir ciudades y municipios sin barreras, donde la inclusión y la accesibilidad de todas las personas sean valores clave.

Precisamente los estudiantes del colegio Ciudad de Columbia fueron los ganadores absolutos del concurso en la categoría A, con el trabajo ‘La red de la inclusión llega a todos los lugares de la ciudad’. Tras la confección del proyecto, desde la organización del concurso se animó a designar una calle en cada municipio de España como “calle de la Inclusión”, con el objetivo de poner el foco en la importancia de crear una sociedad más inclusiva y justa, invitando a la reflexión de todos los que vivan en ella.

Tras la petición formal al Ayuntamiento de Tres Cantos y la recogida de firmas llevada a cabo por parte de escolares y docentes, la localidad se ha convertido en el primer municipio de la región en disponer de una calle con dicha denominación.

La 39ª edición del Concurso Escolar de la ONCE contó con un total de 9.743 escolares de 113 centros educativos de la Comunidad de Madrid, bajo la coordinación de 145 profesionales de la educación que participaron con distintos trabajos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00