Getafe teme que el colegio Seseña y Benavente se quede con la mitad de educadoras infantiles en noviembre
Finalizan los contratos de seis de las doce educadoras del centro, y desde el Ayuntamiento y el AMPA piden soluciones a la Comunidad de Madrid

Exterior del colegio Seseña y Benavente de Getafe / Google Street View

Fuenlabrada
El Ayuntamiento de Getafe cree que “el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso vuelve a menospreciar a la educación pública de la ciudad, esta vez dejando a las familias del colegio público Seseña y Benavente con la mitad de las educadoras infantiles”. Tras una visita al centro el Gobierno local ha conocido que la consejería de Educación no va a renovar sus contratos de trabajo a seis de las doce educadoras del ciclo de 0 a 3 años y se preguntan cómo la mitad de la plantilla asumirá todo el trabajo.
La concejalía de Educación ha pedido soluciones y ha solicitado un encuentro con la Dirección Territorial Madrid Sur de Educación, aún sin respuesta por parte de este organismo regional. Desde el Ayuntamiento añaden que “aunque se pudieran incorporar nuevas trabajadoras, que es algo que la Comunidad de Madrid aún no ha anunciado, la falta de apego con los menores supondría ya un nuevo trastorno ara su adaptación a esta etapa educativa tan importante de 0 a 3 años”.
Apoyo al AMPA
El Ejecutivo local cree que “por segundo año consecutivo la Comunidad de Madrid implanta este ciclo en colegios sin planificación y de forma precipitada, afectando a familias y trabajadoras”. En este sentido han mostrado su apoyo al AMPA “en cuantas acciones decidan llevar a cabo”.
Fuentes de la consejería de Educación han indicado que se trata de un tipo de contratos que según la legislación vigente no pueden tener una duración superior de 6 meses y son improrrogables. En cualquier caso, la consejería asegura estar trabajando para cubrir estas vacantes. Se hará con personal de la bolsa de empleo generada en la oposición, como es obligado normativamente, y se incorporarán en el mismo momento en que finalicen los contratos actuales, según las mismas fuentes.