El 12% de los mayores de Colmenar Viejo reconocen sentir soledad
Se ha llevado a cabo un diagnóstico de la situación de soledad no deseada en la localidad, con él se va a poner en marcha un Plan Estratégico para abordar esta problemática
Colmenar Viejo
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha puesto en marcha el “Observatorio Contra la Soledad No Deseada” dentro del proyecto “Colmenar te Acompaña”, el objetivo es evitar las situaciones de soledad no deseada en personas mayores y luchar contra el estigma que rodea a esta problemática. La iniciativa se divide en tres fases, la primera de ellas ha sido presentada este jueves 19 de octubre en el Consistorio. Se ha llevado a cabo un diagnóstico sobre la soledad no deseada en las personas mayores de la localidad, con el que se han identificado causas y consecuencias.
Diagnóstico de la Soledad No Deseada en mayores de Colmenar Viejo
El estudio ha arrojado datos relevantes, el 12% de los mayores de Colmenar Viejo reconocen sentir soledad en la actualidad, un porcentaje que alcanza el 16% en el caso de las mujeres. Sin embargo, se sospecha que la cifra es mayor, y es que la soledad sigue estando estigmatizada en nuestra sociedad, lo que provoca que muchos mayores tengan reparo a la hora de admitir que se sienten solos.
Vergüenza a la hora de admitir la soledad
Esa “vergüenza” a la hora de reconocer la soledad afecta especialmente a los hombres, que tienen más dificultades a la hora de expresar sus sentimientos, por lo que se considera que la diferencia entre géneros no es tan significativa como reflejan los datos. Igualmente, la soledad no deseada afecta especialmente a algunos colectivos, es el caso de los mayores con discapacidad, que tienden a quedarse en casa y no socializar, y de los extranjeros, que sufren la soledad especialmente al no disponer de tantas conexiones sociales en su entorno. Además, en la soledad no deseada también influyen otros aspectos, como el nivel socioeconómico de formación.
La soledad: un concepto subjetivo
Otro de los aspectos en los que repara el estudio es la complejidad de esta problemática, la soledad es un concepto subjetivo que se puede dar en mayores que conviven con otras personas y, en cambio, una persona sin vínculos sociales puede sentirse plenamente feliz. Por ello, es fundamental la labor que se realiza desde los centros de mayores, aunque también hay que seguir trabajando con las personas que no pueden salir de casa.
El diagnóstico de la soledad no deseada también pone énfasis en la importancia de la detección temprana, detectar un caso rápidamente puede cambiar radicalmente la forma en la que este se afronta. Si la soledad se está empezando a darse puede evitarse mediante diferentes actividades, en cambio, si se deja pasar el tiempo la situación puede devenir en una depresión e incluso en el suicidio, aunque este se suele dar en un porcentaje bastante reducido.
Red de voluntariado
Una vez se ha podido conocer la situación actual, se ha elaborado un plan estratégico para definir las líneas a seguir y los principales objetivos de cara a los próximos años. En este proceso se ha dado lugar al propio Observatorio, con el que se van a coordinar todas las iniciativas y recursos disponibles, y una red de voluntariado, en la que ya se cuenta con más de 70 personas que serán formadas para atender situaciones de soledad no deseada.
Desarrollo de actividades
Con estas herramientas ya establecidas, se va a proceder a la tercera y última fase de la campaña “Colmenar te acompaña”, en la que se van a difundir y desarrollar actividades y talleres comunitarios de diversa naturaleza (culturales, de ocio, deportivas…) dirigidas a las personas mayores, poniendo especial atención a las situaciones de soledad y de riesgo de padecerla, se pretende prevenir el aislamiento y fomentar las relaciones y vínculos sociales de los participantes. Estas actividades estarán motorizadas a partir de indicadores de seguimiento para garantizar la efectividad del plan.