Agentes Forestales afirman que han descendido los ataques de lobo a pesar de la negación de los ganaderos
Los datos de la Comunidad de Madrid indican que el número de ataques se ha reducido alrededor de un 20% respecto a 2021, unos datos que han sido respaldado por el cuerpo de Agentes Forestales de la región a pesar de las acusaciones de “manipulación”
![Entrevista a Miguel Higueras, Jefe de Operativos de los Agentes Forestal de la Comunidad de Madrid, sobre las cifras de ataques de lobo en la sierra madrileña](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FV5PI6RFJ45OYHAMDLWJJTC4ONY.jpg?auth=c86aa556e23ed7c21fa8003ce74960ee52409a37b823d97f760ba1f5dfbb28a7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Miguel Higueras, Jefe de Operativos de los Agentes Forestal de la Comunidad de Madrid, sobre las cifras de ataques de lobo en la sierra madrileña
11:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sierra Madrid
Estos datos fueron rechazados por UGAMA, acusando a la Comunidad de Madrid de “manipular las cifras”. Sin embargo, los Agentes Forestales presentes en la región han rebatido estas acusaciones, afirmando que cada vez que un ganadero sufre un ataque son ellos los que acuden hasta el lugar para realizar el correspondiente informe, que es enviado directamente a la Consejería de Medio Ambiente.
Miguel Higueras, Agente Forestal de la Comunidad de Madrid, ha relatado en SER Madrid Norte que a través de los excrementos de los lobos se puede dictaminar la alimentación del animal, siendo el jabalí la principal carroña de la que se alimentan los lobos de la Sierra Norte de Madrid. Lo que corroboraría el análisis de la Comunidad de Madrid, que aducía que el descenso de los ataques se debía al incremento de la carne procedente de animales muertos en la dieta de los lobos.
Higueras afirma que el lobo da seguridad a la población, por lo que su presencia en la región es una buena noticia. Cuando una manada se establece en un territorio desplaza a los perros silvestres, animales que, al contrario que los lobos, no temen al hombre.
Para solucionar los conflictos con los ganaderos, Higueras recuerda las ayudas puestas a su disposición por la Comunidad de Madrid para instalar vallados y adquirir mastines, también se trabaja en la convivencia mediante la elaboración de jornadas en las que participan todos los actores presentes en la sierra y en las que se busca paliar la situación lo máximo posible. Además, recalca que el Gobierno Regional compensa económicamente a los ganaderos por el valor del animal y por el lucro cesante derivado de su muerte, así como por los gastos veterinarios derivados de los ataques.