Hoy por hoy Matinal Madrid OesteHoy por hoy Matinal Madrid Oeste
Economía y negocios | Actualidad

Móstoles aprueba sus nuevas ordenanzas fiscales caracterizadas por una 'rebaja impositiva generalizada'

Incluye rebaja del IBI

Luz verde al proyecto de ordenanzas fiscales para 2024, que incluye una rebaja impositiva generalizada VOX MÓSTOLES (RED SOCIAL 'X') 17/10/2023 / VOX MÓSTOLES (RED SOCIAL 'X')

Luz verde al proyecto de ordenanzas fiscales para 2024, que incluye una rebaja impositiva generalizada
VOX MÓSTOLES (RED SOCIAL 'X')
17/10/2023

Móstoles

El Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado este martes en el pleno municipal el proyecto definitivo de ordenanzas fiscales para el año 2024, caracterizado por "una rebaja impositiva generalizada" que incluye una rebaja del IBI y un aumento de las bonificaciones en el impuesto de la plusvalía, entre otras.

Las nuevas ordenanzas, presentadas la semana pasada por el alcalde, Manuel Bautista (PP), y ratificadas posteriormente por el Consejo Social de la Ciudad, han salido adelante con el voto a favor de las dos formaciones que integran el Gobierno local, PP y Vox, la abstención de PSOE y Más Madrid, y el voto en contra de Podemos.

Más información

En estas primeras ordenanzas del nuevo equipo de Gobierno, se estima que "los mostoleños se ahorrarán cerca de 3,5 millones de euros", según el edil de Hacienda y Presidencia, Alberto Rodríguez de Rivera, quien ha avanzado que en los sucesivos años se incrementarán las rebajas fiscales.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, de uso residencial y no residencial, comenzará a reducirse este próximo año, cuando se bajará desde el 0,56 % hasta el 0,54 %, lo que supondrá una disminución de ingresos para las arcas municipales de 1.804.245 euros.

En relación al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía), se propone la reducción del tipo impositivo del 30% vigente al 25%, modificación que supondrá una disminución de ingresos de 1.114.882 euros.

Además, se establece una bonificación del 95% en la cuota para las transmisiones 'mortis causa' referentes a la vivienda habitual y, como novedad, esta bonificación se hará extensible a la transmisión de los locales ligados a la actividad económica desempeñada por el fallecido.

En el caso del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se facilitará la tramitación de la exención relacionada con aquellos vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad de uso exclusivo.

También experimentará una reducción del 50 % la tasa de utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público local, en lo relativo a la instalación de mesas, sillas, tribunas o tablados, conocida comúnmente como la tasa de terrazas y veladores para los establecimientos hosteleros.

En esta cuestión, el grupo municipal del PSOE había planteado una enmienda para introducir "una subida progresiva y no de golpe" de la tasa de terrazas y veladores, que estaba bonificada al 100% en las últimas ordenanzas con motivo de las medidas especiales de recuperación económica implantadas tras la pandemia.

En concreto, el PSOE planteaba que, en vez de un 50% como proponía el Gobierno local, la recuperación de la tasa fuera "más progresiva", empezando con "un 30% este año", para después llevar a cabo "un incremento progresivo", de manera que no incida "en el desempleo" en la localidad.

Sin embargo, la enmienda ha sido rechazada gracias a la mayoría de PP y Vox, al igual que ha ocurrido con otras cuatro enmiendas también presentadas para modificar las nuevas ordenanzas fiscales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00