Sociedad | Actualidad

El 39% de las denuncias por suciedad en Madrid son por escupir y orinar en la calle

En los seis primeros meses del año la Policía Municipal ha cursado 4.173 denuncias por incumplimientos de la Ordenanza de Limpieza. El PSOE reclama un nuevo protocolo para que las quejas e incidencias se resuelvan de manera efectiva

Restos de basura en Madrid(SEVERINO DONATE)

Restos de basura en Madrid

Madrid

De enero a junio la Policía Municipal de Madrid impuso 1.638 denuncias por escupir y orinar en la calles. Representan el 39% de las 4.173 cursadas en los seis primeros meses del año, según los datos recogidos en el portal de transparencia del Ayuntamiento. El 30% tiene que ver con la acumulación de restos en el entorno de los contenedores y el 22% con tirar residuos a la vía pública. Por distritos, Centro acumula el mayor número de denuncias con 1.400, seguido de Chamartín y Latina con 394 cada uno.

A través del sistema de avisos del Ayuntamiento y de las Oficinas de Atención al ciudadano, los madrileños pueden tramitar sus quejas e incidencias relativas a la limpieza urbana y los residuos. El Grupo Municipal Socialista cree que actualmente el sistema es ineficaz y por eso reclama que se elabore un nuevo protocolo que de solucionó de manera efectiva a las quejas ciudadanas, garantizando que se resuelvan en tiempo y forma y que en caso de incumplimiento, las empresas concesionarias sean sancionadas.

”La percepción de suciedad que tienen los madrileños está muy relacionada con la presencia frecuente en las calles de Madrid de una buena cantidad de contenedores de residuos llenos e incluso con basura tirada por los suelos alrededor», señalan en el PSOE, insistiendo en este dato: la limpieza viaria genera 79.834 toneladas de residuos al año.

Alegaciones a la Estrategia de Residuos

Ésta es una de las 14 alegaciones a la nueva Estrategia de Residuos del Ayuntamiento de Madrid registradas por PSOE. El grupo socialista entiende que el principal reto que se debe abordar en esta materia es reducir la generación de residuos, algo que desde su punto de vista no está teniendo en cuenta el actual equipo de gobierno al alargar la vida útil de la incineradora de Valdemingómez, al menos, hasta el año 2035. Los socialistas reclaman su cierre en diciembre de 2025, que es cuando finaliza el actual contrato de gestión. Para ello creen que debe ser una prioridad en la estrategia municipal minimizar al máximo los residuos que acaban en incineración y vertedero sin renunciar, como meta, el residuo cero. Además proponen que la reducción progresiva en la frecuencia de recogida de la fracción resto que contempla el actual contrato de limpieza (4 días a la semana desde el 1 de junio de 2024 y 2 días a la semana a partir del 1 de junio de 2025) vaya acompañada de campañas de concienciación como de incentivación de buenos comportamientos. Para el Psoe estas medidas podrían ponerse en marcha a partir del 1 de enero del 2024.

Además recuerdan que desde 1996, año en el que comienza a funcionar la incineradora, «las quejas vecinales se han ido acumulando, tal y como ocurre con las cenizas tóxicas de la planta de Las Lomas que, a razón de 30.000 toneladas al año, lleva acopiadas más de 600.000 toneladas en sus más de 6 hectáreas de superficie, contaminando suelos y acuíferos además de a las personas, flora y fauna».

Otras medidas incorporadas por el grupo socialista en sus alegaciones tienen que ver con la creación de un Observatorio del Residuo Cero de la Ciudad de Madrid para el seguimiento, asesoramiento, coordinación y control en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia, así como la puesta en marcha de un plan de erradicación de escombreras y vertederos ilegales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00