Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Parla recibirá 1,8 millones de euros del PIR para gasto corriente

Fuenlabrada, Leganés y Getafe recibirán más de 600.000 euros cada uno del presupuesto del Programa de Inversiones Regional

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, anuncia el aumento de la inversión para gasto corriente municipal del PIR / Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, anuncia el aumento de la inversión para gasto corriente municipal del PIR

Fuenlabrada

La Comunidad de Madrid ha aprobado un presupuesto de 10,3 millones de euros para extender a todos los municipios de más de 50.000 habitantes las ayudas para sufragar gasto corriente del PIR, el Plan de Inversión Regional 2022-2026, el programa presupuestario destinado a los municipios para obras nuevas y reformas pero que también puede destinarse en un porcentaje variable a gastos habituales de los Ayuntamientos.

En ese sentido, el de Parla vuelve a ser el Ayuntamiento que mayor cantidad del PIR dedica a gasto corriente, dada su delicada situación económica. El municipio tendrá este 2023 un total de 1,8 millones de euros, según ha anunciado el portavoz del gobierno regional y consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, tras el Consejo de Gobierno en el que se ha aprobado dicha partida.

En el sur de Madrid, también recibirán una parte del PIR para gasto corriente los municipios de Leganés (688.000 euros este año), Fuenlabrada (607.000 euros), Getafe (636.000 euros), Valdemoro (408.000 euros) y Pinto (213.000 euros).

De esta forma, el gobierno regional da luz verde al Plan Anual de Gestión de Subvenciones para gastos corrientes en localidades de elevada población, extendiendo así a todos los municipios una medida que ya beneficiaba a los de menos de 50.000 habitantes gracias a un presupuesto de 26 millones. La nueva medida eleva a 36,3 millones la cuantía global de estas ayudas del PIR para 2023.

El consejero ha explicado que esta línea de apoyo tiene por objeto favorecer que los ayuntamientos cuenten con la capacidad económica suficiente para poder realizar sus gastos habituales en materia de recogida de basuras, el pago de nóminas o los suministros eléctricos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00