El Pleno de Alcobendas aprueba la peatonalización de la calle Constitución durante los fines de semana
La sesión de septiembre aprobó un acto declarativo contra la Ley de Amnistía y renovar el sello de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF
Alcobendas
Alcobendas ha celebrado el Pleno Municipal ordinario del mes de septiembre, que ha aprobado el acto declarativo, que el Partido Popular está llevando a todos los ayuntamientos españoles, en contra de la tramitación de una Ley de Amnistía. El acto declarativo ha contado con el voto a favor de los 13 concejales del PP, los 3 de VOX y el único de Futuro Alcobendas, han votado en contra el PSOE con sus 9 concejales y único concejal con el que cuenta Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcobendas.
El Pleno Municipal aprobó, solo con la abstención de VOX, la propuesta de Más Madrid con una enmienda del Partido Popular para cerrar al tráfico la calle Constitución los fines de semana y festivos, como forma de promover el uso peatonal y el dinamismo comercial de la zona. El corte se realizaría entre la calle Oviedo y la calle Manzanares, con acceso permitido para los vecinos y la carga y descarga. La moción recoge también que los negocios de hostelería de la zona podrán habilitar terraza en caso de que no dispongan de ella y que se recogerá en las ordenanzas la posibilidad de autorizar terrazas exclusivamente durante los fines de semana. La medida se tomará después de mantener una reunión con los comerciantes y tras un proceso participativo de la ciudadanía. El portavoz de Más Madrid, Mariano Cañas, ha insistido que esta iniciativa servirá para ver su impacto positivo y continuar con la peatonalización de todo el casco histórico de Alcobendas.
Mariano Cañas, portavoz Más Madrid Alcobendas sobre la aprobación de peatonalizar la calle Constitución durante los fines de semana
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PP, PSOE, Más Madrid y Futuro Alcobendas-Ciudadanos aprobaron la renovación del sello Alcobendas, Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF, para continuar con el trabajo para que los menores se tengan en cuenta en las políticas públicas y participen en las decisiones que se toman en su municipio. Este nuevo reconocimiento será para hasta el año 2027 se siga mejorando el bienestar de la infancia y juventud del municipio, ofreciéndole la mayor protección y garantizando todos sus derechos.
El pleno rechazó con los trece votos del Partido Popular un acto declarativo propuesto por el PSOE para reclamar a la Comunidad de Madrid la no eliminación del bachillerato nocturno presencial en el IES Giner de los Ríos de la localidad. El portavoz socialista, Ángel Sánchez Sanguino, ha explicado que con esta decisión se van a ver afectadas 161 personas que no podrán continuar con unos estudios que en la mayoría de los casos se compaginan con trabajos por la mañana. Sánchez Sanguino ha defendido que “el nocturno” es un servicio histórico en la ciudad que puede cambiar la vida a una persona o a una familia, y que esta decisión está en la línea de la Comunidad de Madrid de ir de recorte en recorte en la educación pública.
Ángel Sánchez Sanguino, portavoz PSOE lamenta que la Comunidad de Madrid haya decidido acabar con el nocturno presencial en el IES Giner de los Ríos
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Educación, Fernando Martínez (PP), ha insistido en que no se elimina el bachillerato nocturno sino que se flexibiliza en un sistema semipresencial o a distancia, deja al alumno elegir las asignaturas que quiera y busca favorecer las opciones personales de estos. Martínez defiende que no supone un recorte y que este sistema intenta luchar contra unas tasas altas de absentismo en este régimen nocturno.
Fernando Martínez, concejal de Educación de Alcobendas defiende que el nocturno del instituto Giner de los Ríos sea semipresencial o a distancia para acabar con el absentismo actual
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles