CSIT denuncia ante la Inspección de Trabajo “la peligrosa situación” de las urgencias del Hospital Infanta Sofía de Sanse
El sindicato señala una planificación del servicio "caótica, precipitada e insuficiente", y lamenta que seis de sus trabajadores estén con Incapacidad Temporal
![Entrevista a Irene de Jesús, portavoz CSIT Urgencias Infanta Sofía](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FGKSF5ALW2NFKZO6PG3CVPP6SC4.jpg?auth=303fb87faec2da59076be1ee4cee4e7f5e5360ad20aca02b824c5ea904407d60&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Irene de Jesús, portavoz CSIT Urgencias Infanta Sofía
05:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián de los Reyes
El sindicato CSIT ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a la Dirección Gerencia del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, por “su inacción manifiesta y falta de protección de la seguridad y la salud” hacia los cada vez menos médicos del servicio de Urgencias del centro. Los profesionales del servicio, que ya hicieron huelga hace menos de un año, definen la planificación del servicio como caótica, precipitada e insuficiente, con desigualdades en la distribución de turnos de noche y tarde, impidiendo la conciliación y generando agravios comparativos en cuanto a sobrecarga asistencial, remuneración económica y tiempos de descanso.
La denuncia de CSIT recoge que siete de los facultativos han tenido que ser atendidos por el Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, y que seis de ellos se encuentran actualmente con Incapacidad Temporal. A pesar de ello, lamentan, la Dirección Gerencia del centro no ha acometido ninguna medida de mejora para proteger a los profesionales.
La portavoz del sindicato en las Urgencias del Hospital, Irene de Jesús, ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte que los problemas de salud derivados de la grave situación de carga de trabajo son una constante y el motivo por el que se producen las renuncias de los pocos profesionales que buscan trabajar en este servicio, así como el rechazo de los MIR a trabajar en las Urgencias, una vez finaliza su periodo de formación. De Jesús denuncia que solo hace unos días llegaron a quedarse en el servicio solo 5 médicos de los 13 que deberían estar atendiendo, una situación que acabó con el amotinamiento de los pacientes y una intervención policial.
El sindicato mayoritario del Servicio Madrileño de Salud denuncia “la peligrosa situación de la plantilla, que se encuentra, afirman, en grave riesgo psicosocial por la falta de coordinación del servicio y la escasez de profesionales. Solicitan además, el cese inmediato de la Dirección Médica por las inadmisibles carencias en la gestión de la problemática falta de cobertura médica en las Urgencias del hospital de referencia de la zona norte de Madrid.
Carencia de médicos en toda España
La gerencia del Hospital Infanta Sofía ha insistido en señalar que hay una carencia de médicos generalizada en toda España, especialmente en determinadas especialidades, razón por la cual la Comunidad de Madrid viene reclamando de forma reiterada al Ministerio de Sanidad la necesidad de aumentar las plazas de formación sanitaria especializada MIR, EIR y PIR, entre otras.
La dirección del centro hospitalario y en esta misma línea, recuerda que la Comunidad de Madrid ha defendido insistentemente la necesidad de crear la Especialidad de Urgencias y Emergencias en España, lo que permitirá la capacitación específica de estos profesionales sanitarios y se sumará a las distintas medidas que la Consejería de Sanidad está poniendo en marcha para ampliar y fortalecer la capacidad formativa y asistencial de los centros sanitarios de la región.