Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Getafe triplica las ayudas para instalación de nuevos ascensores en edificios

El máximo que podrá percibir cada comunidad de vecinos ha subido hasta los 30.000 euros

Las ayudas pueden destinarse a sufragar gastos por instalación de ascensores / Ayuntamiento de Leganés

Las ayudas pueden destinarse a sufragar gastos por instalación de ascensores

Getafe

El Ayuntamiento de Getafe ha abierto este lunes el plazo para que las comunidades de vecinos soliciten las ayudas municipales para la instalación de nuevos ascensores, que se triplicarán este año pasando de un máximo de 9.500 euros a 30.000 euros por cada nuevo ascensor que se instale. Las ayudas se pueden solicitar hasta el próximo 29 de septiembre, a través del Registro de Entrada del Ayuntamiento de Getafe o en la sede electrónica, según ha avanzado el Consistorio en una nota.

El Gobierno municipal, liderado por el PSOE, ya anunció hace unos meses el compromiso de incrementar este tipo de ayudas, algo que se llevará a cabo en esta nueva convocatoria, donde también se aumentará el mínimo de las ayudas, pasando de un 12% a un 21% del coste total acreditado y 12.000 euros. Es decir, que tan solo con la cantidad mínima las comunidades de vecinos ya podrían recibir un incremento del 31% con respecto a convocatorias anteriores, además de que las ayudas ahora también serán variables, pudiéndose adaptar a las características de cada proyecto.

Para mejorar estas ayudas, el Ejecutivo local ha tenido en cuenta el coste de los materiales, que ha subido exponencialmente en los últimos años y que en ocasiones "pueden suponer un obstáculo en el objetivo final de mejorar la rehabilitación y accesibilidad", según ha señalado el Consistorio en una nota.

Getafe ya incrementó el pasado año estas ayudas hasta los 350.000 euros, estableciendo además bonificaciones de hasta el 100% en las tasas de las obras de accesibilidad y eficiencia que reciban ayudas municipales como estas, con lo que el ahorro para la comunidad de vecinos es aún mayor. También en 2018 se eliminó la tasa de ocupación de la vía pública que debían abonar las comunidades de vecinos en edificios antiguos que no cuentan con espacio interior para ello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00