Los colegios Ciudad de Columbia y Tierno Galván de Tres Cantos incorporan “las aulas del futuro”
Por tercer año consecutivo se ha aprovechado los meses de verano para implementar este nuevo modelo de enseñanza en el que “el alumno es el protagonista”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VT7EUYRNFH4ZBUHG7ORH6R64M.jpg?auth=bbc025f4973734cb67e8adf2ba30b1e981eec9a92660169fd20f1138ae7107bb&quality=70&width=650&height=487&focal=1855,1735)
"aulas del futuro" en el CPB Ciudad de Columbia / Xabier Beitia
!["aulas del futuro" en el CPB Ciudad de Columbia](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VT7EUYRNFH4ZBUHG7ORH6R64M.jpg?auth=bbc025f4973734cb67e8adf2ba30b1e981eec9a92660169fd20f1138ae7107bb)
Tres Cantos
Por tercer año consecutivo se han aprovechado los meses de verano para implementar las “hiperaulas” o “aulas del futuro” en los colegios públicos de Tres Cantos. En esta ocasión el CPB Ciudad de Columbia y el CPB Tierno Galván pasan a contar con la infraestructura necesaria para implementar un nuevo modelo de enseñanza, basado en el protagonismo del alumno y en el que el mobiliario forma parte del aprendizaje.
Anteriores reformas
En 2021, con la reforma del colegio Carmen Hernández Guarch, ya se fijó la hoja de ruta a seguir en los próximos años. Un año después sería el CEIP Miguel de Cervantes el que pasaría a contar con las “aulas del futuro” en su primera planta, aunque en este curso escolar también se han implementado en la segunda, incluyendo nuevos espacios para la formación, como un taller de radio.
En el Ciudad de Columbia, la segunda planta ha sido reformada íntegramente. Se dispone actualmente de cinco “hiperaulas” que pueden modularse en función de las necesidades, con tabiques separadores removibles que permitirán desdoblar aulas. Las actuaciones han sido similares en el Tierno Galván, donde además también se han reformado todos los espacios administrativos.
Las obras se realizan durante el verano para no interferir en el desarrollo habitual del curso escolar, lo que evidentemente supone una dificultad añadida por una simple cuestión de tiempo, pero es que, además, las olas de calor especialmente acusadas de este año dificultan que se lleven a cabo las obras en los plazos estimados.
2,5 millones de euros de Inversión
Para ejecutar estas actuaciones se ha llevado a cabo una inversión de 2 millones y medio de euros, cuantía que, aunque principalmente se ha destinado al Ciudad de Columbia, Tierno Galván y Miguel de Cervantes, también ha repercutido en el resto de los centros educativos de la localidad. Se han acondicionado nuevos espacios para informática y biblioteca en el Aldebarán, una nueva aula de arte y columpios en el Carmen Iglesias, o baños para educación infantil en el Antonio Osuna. Además, también se han realizado trabajos necesarios en fontanería, pintura, arreglo de gotera y juegos de suelo, entre otros.
La inversión ha ido aumentando paulatinamente en estos tres años. En 2021, se destinó 1,6 millones de euros a las reformas, en 2022 fueron 2 millones y este año han sido 2,5 millones.
Hiperaulas o aulas del futuro
Las nuevas “hiperaulas” o “aulas del futuro” son abiertas, tecnológicas y flexibles. Aportan confort ambiental y cuentan con iluminación biodinámica, pavimentos cálidos y materiales reciclables, ignífugos, antibacterianos y autolimpiables.
En este nuevo modelo de educación es el alumno el protagonista de su propio aprendizaje, por ello sus aulas contarán con herramientas que permitan potenciar la enseñanza, fomentando el descubrimiento y el aprendizaje en un entorno STEAM (ciencias, tecnologías, ingeniería, arte y matemáticas).