La Mancomunidad de Residuos del Sur embargó las cuentas del Ayuntamiento de Parla por 1,8 millones de euros debido al impago de sus cuotas
La deuda corresponde al período de Gobierno local del PP, ya se ha levantado, y se ha negociado un plan de pagos
![José Manuel Zarzoso (PP Parla) y Andrés Correa, concejal de Hacienda de Parla, repasan el embargo de la Mancomunidad de Sur](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20239%2F01%2F1693560196217_1693560249_asset_still.jpeg?auth=f292072bf071b65a09491a3cb860a77daa6e81df1ed64d489b51fdf0e3acc4ac&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José Manuel Zarzoso (PP Parla) y Andrés Correa, concejal de Hacienda de Parla, repasan el embargo de la Mancomunidad de Sur
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
Un informe de la Intervención del Ayuntamiento de Parla ha dado a conocer en el Pleno de este jueves que la Mancomunidad de Residuos del Sur ejecutó un embargo de las cuentas del Ayuntamiento de Parla por 1,8 millones de euros por "impagos" de las cuotas, aunque ya ha sido levantado tras un acuerdo para un calendario de pagos. Así lo ha dado a conocer en el Pleno de este jueves el portavoz del PP, José Manuel Zarzoso, quien ha pedido explicaciones por este embargo, así como por otros 'incidentes' económicos que se registraron entre mayo y junio de este año.
El concejal de Hacienda, Andrés Correa, ha admitido que se procedió al embargo, que, no obstante, ya está "levantado" merced a la negociación que llevó a cabo el Ayuntamiento con la Mancomunidad para ponerse "al día". En este punto, Correa ha informado de que parte de la deuda que se mantiene con la Mancomunidad "corresponde a las tasas que no se pagaron entre 2014 a 2019", periodo en que el propio Zarzoso fue concejal de Hacienda. "Se realizó el embargo por ese importe, se ha negociado con la Mancomunidad y se ha establecido un calendario de pagos de manera cómoda y se ha levantado", ha precisado.
Subida de la deuda
Durante la sesión plenaria ha trascendido, además, que la deuda viva comercial del Ayuntamiento es de 505 millones de euros, lo que supone que, en los últimos cuatro años, la deuda ha experimentado un "subidón de 103 millones". Mientras, en ese informe sobre la situación económica del segundo trimestre de este año, la Intervención municipal informa de un nuevo préstamo con el Estado por importe de 46 millones de euros, medida que exigía un Pleno para mantener los intereses en el 3%. Según Zarzoso, ese Pleno nunca se celebró para establecer un plan de ajuste, y los intereses han quedado fijados en un 4,9%. Correa, por su lado, ha justificado que la deuda sube debido a la ejecución de los planes de pagos a proveedores y al abono de "sentencias firmes", muchas de las cuales "no se afrontaron en el gobierno del PP".
En este punto, el máximo responsable de Hacienda ha precisado que el pago a proveedores en junio estaba en 161 días, frente a los 206 de junio de 2015 y de los 236 días de junio de 2019. El edil de Hacienda ha anunciado que su equipo trabaja ya en las medidas propuestas por el vice-interventor del Ayuntamiento y ha adelantado que el Ayuntamiento llevará a cabo la "reestructuración del área económica" para "agilizar los procedimientos y la liquidez sin subir impuestos a los vecinos". Además, ha adelantado que su delegación trabaja ya en el presupuesto municipal de 2024, del que se informará en los próximos meses.