El nuevo gobierno de Pinto mantiene su oposición a la ampliación del vertedero y presenta sus alegaciones
El alcalde Salomón Aguado centra el documento en la irregularidad urbanística de las nuevas instalaciones y en la deficiente medición del impacto medioambiental y social de la ampliación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMSB5V6Y65DWBNQZNFLJZPCQ3Q.jpg?auth=103e4b1bf7987e5fd39663c37d3cc7585da2a1e9080fef399118e3c6ffb52229&quality=70&width=650&height=487&focal=3696,2437)
Imagen del vertedero de Pinto cuyo proyecto de ampliación está en periodo de exposición pública y alegaciones / PIERRE-PHILIPPE MARCOU
![Imagen del vertedero de Pinto cuyo proyecto de ampliación está en periodo de exposición pública y alegaciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/IMSB5V6Y65DWBNQZNFLJZPCQ3Q.jpg?auth=103e4b1bf7987e5fd39663c37d3cc7585da2a1e9080fef399118e3c6ffb52229)
Pinto
Se mantiene la postura del Ayuntamiento de Pinto en contra de la ampliación del vertedero de la Mancomunidad del Sur, ubicado en su término municipal. Y eso a pesar del cambio de gobierno, que pasa de un tripartito liderado por el PSOE junto a Unidas Pinto y Podemos (y que ya inició trabajos de alegación, administrativa y judicial, a la planta) a un bipartito de PP y Pinto Avanza, Y así lo prueban las alegaciones presentadas al proyecto, ahora en periodo de información pública, que se unen a las de otros colectivos como Ecologistas en Acción. En el caso de Pinto, se reservan el derecho de acudir a los tribunales y pedir medidas cautelares si se mantiene la construcción.
Las alegaciones que presenta el Ayuntamiento se centran en aspectos urbanísticos y medioambientales. De una parte, el documento firmado por el alcalde, Salomón Aguado, considera que la ampliación del vertedero “no cumple la legislación urbanística vigente” y “no respeta el Plan General de Ordenación Urbana de Pinto ni el Plan Especial vigente”, por lo que no tiene cobertura normativa (por ejemplo, la ocupación del suelo prevista sería de un 81,23%, lo que excede ampliamente el límite del 15% establecido en el Plan Especial; y la edificabilidad prevista es de 65.476 metros cuadrados, más de seis veces superior a la permitida en el Plan Especial).
Además, las alegaciones aseguran que las nuevas plantas estarían en “suelo no urbanizable de protección específica en el ámbito del Parque Regional del Sureste y entre los ejes de los cursos de los ríos Manzanares y Jarama”. Además, creen los técnicos municipales que no se han descrito adecuadamente los diferentes impactos que tendrían las plantas, tanto medioambientales (ya ahora “se vienen incumpliendo las condiciones ambientales en aspectos como emisiones a la atmósfera, suelo, aguas subterráneas, plagas etc.” y, además, no existe “estudio específico sobre la fauna que se encuentre en un radio de 5 kilómetros del Vertedero”) como sociales (“no valora el carácter del Vertedero como foco de emisiones de olores” o “como foco potencial de emisión de ruidos, sin incluir los datos de tráfico de los vehículos pesados y ligeros que se dirigen a las instalaciones”).
Las alegaciones aprovechan para reclamar a la Mancomunidad que revise a la baja la tasa que paga Pinto por el tratamiento de basuras, instale un nuevo Punto Limpio en el término municipal de Pinto, garantice el correcto funcionamiento de los Sistemas Automáticos de emisiones en continuo, controle las plagas, olores y emisiones a la atmósfera de las plantas actuales y mejore las pistas que rodean las instalaciones del Vertedero y el acceso desde el camino de la Marañosa.