Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

¿Cómo nació el mundo según la antigua Grecia?

La mitología griega es una de las mitologías más populares y que aún gozan de una gran atención, hasta el punto de haber dado origen a la palabra “panteón”

¿Cómo nació el mundo según la antigua Grecia?

¿Cómo nació el mundo según la antigua Grecia?

11:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

La mitología griega puede considerarse como una de las mitologías europeas más conocidas, cuyas leyendas han conseguido llegar al presente y servir de fuente para muchas historias. Además, la lengua griega es toda una cuna de la que nacen muchos términos que se utilizan en el castellano, empezando por la propia palabra “panteón”, que, según la RAE, se refiere al conjunto de divinidades que componen una religión.

Es posible que todo el mundo haya oído hablar, alguna vez, de Hades, Perséfone, Afrodita, Hestia, Hermes, Poseidón, Apolo, Artemisa, Dioniso, Eros, Deméter, Hefesto y/o Zeus. Sin embargo, son muchas más las deidades que aparecen en ese universo. También podemos encontrar a Hécate, Eris, Melínoe, Eolo, Deimos, Macaria, Fobos y un larguísimo etcétera. Como pasa con la mitología egipcia, el origen del mundo y del ser humano está llena de curiosidades. Aunque, quizá, en este caso, se parezca un poco más a la mesopotámica, ya que aquí también es posible encontrar intrigas y violencia. Además, con esta mitología apareció, por primera vez, un testimonio escrito, tal y como demuestra 'La Ilíada', de Homero, donde se relata las etapas finales de la guerra de Troya, y 'La Odisea', sobre el viaje a casa del héroe Odiseo después del conflicto.

Por otro lado, 'Teogonía', de Hesíodo da una genealogía de los dioses y su trabajos y días describe la creación del hombre. No solo los dioses son descritos con sentimientos y fallas típicamente humanas sino que también los héroes son creados, a menudo de un progenitor divino y otro mortal, proporcionando un vínculo entre el hombre y los dioses.

En el caso de Grecia, toca hablar de dioses que, en algunos casos, nacieron de Titanes, no de un dios primigenio. Dentro de todos los que se mencionan en las distintas leyendas que hay, es necesario mencionar la de Urano (el cielo) y Gea (la tierra), nacidos del caos. Se trata de dos titanes que formaban parte de un grupo de hermanos y de quienes nacieron otros tantos como Jápeto (ancestro de lo que sería el ser humano), Hiperión (el fuego astral), Kronos (el tiempo), Temis (la justicia), Rea (la fertilidad), Tetis (el mar) y Mnemósine (la memoria). Sin embargo, aunque este inicio sugiera algo amable, lo cierto es que Urano no veía con buenos ojos a sus hijos, de entre los cuales, Cronos se volvió contra él y le castró; y, de ese hecho, nacieron algunos dioses en la tierra y en el mar. En la tierra nacieron las Erinias (las diosas de la venganza), las Melíades (ninfas de los bosques), y los gigantes. Por otro lado, en el mar nació Afrodita, diosa de la belleza, también asociada con el amor y la reproducción.

Así empezaría la historia del mundo según la antigua Grecia. Pero, ¿cuál es el origen del ser humano? ¡No te pierdas la sección de esta semana!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00