Madrid in Game busca convertirse en la capital del videojuego
Compuesto por una agrupación de empresas del sector y un campus del videojuego con tres pabellones, esta iniciativa no para de crecer y acoger actividades
![SER Jugones 9x41: Madrid in Game busca convertirse en la capital del videojuego](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F11%2F1689080791612_1689080840_asset_still.jpeg?auth=ab50ebd3e293560a744d25e7a0cca29e6eae6fc17ef6d471d7f6fe9d956dda90&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
SER Jugones 9x41: Madrid in Game busca convertirse en la capital del videojuego
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Madrid in Game echó a andar a principios de 2022 con el objetivo de convertir a Madrid en la capital de los juegos electrónicos. Su agrupación de empresas (o cluster, como les gusta decir a los modernos) para potenciar el desarrollo y las sinergias cuenta con nombres de gigantes del sector como EA, Amazon o Microsoft. Pero además la Casa de Campo se ha convertido en el campus del videojuego con tres pabellones que se utilizan para impulsar nuevas empresas de programación, realizar eventos y presentaciones, y hasta competiciones de deportes electrónicos.
Hemos podido conversar con la responsable de Madrid in Game, María Jesús Villamediana, para repasar la cantidad ingente de actividades que esta entidad está acogiendo ya en 2023. Se realizan jornadas de demostración de nuevos títulos, charlas con profesionales del sector y talleres formativos sobre diversos aspectos técnicos de este universo. Acciones todas ellas encaminadas a canalizar el talento y difundir la cultura del videojuego.
![Uno de los encuentros en Madrid in Game](https://cadenaser.com/resizer/v2/O6FVJTNBCREWJEBGH3J2FAXULI.jpg?auth=9848de7c5b85c0d2384106192989b9c6a4749796fd70817bf029c83eded82601&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uno de los encuentros en Madrid in Game / Madrid in Game
![Uno de los encuentros en Madrid in Game](https://cadenaser.com/resizer/v2/O6FVJTNBCREWJEBGH3J2FAXULI.jpg?auth=9848de7c5b85c0d2384106192989b9c6a4749796fd70817bf029c83eded82601)
Uno de los encuentros en Madrid in Game / Madrid in Game
Ciudad de los videojuegos
“Madrid intenta posicionarse en el mundo como ciudad de los videojuegos, no solo en cuanto al entretenimiento, también en cuanto la ‘gamificación’ en sectores como la medicina, la educación o la gestión de las ciudades”, ha asegurado Villamediana. Esta ‘gamificación’ consiste en la utilización del videojuego en sectores más allá del entretenimiento par aprovechar su capacidad inmersiva e interactiva.
“En el primer programa de emprendimiento tenemos ya 30 empresas en proceso de aceleración. Queremos que la industria crezca”, y ha recordado que en la región madrileña existen ya 43 grados y másteres en desarrollo de videojuegos. “Queremos atraer ese talento y que se quede aquí”, nos ha contado la responsable de Madrid in Game. “Este proyecto es de 360 grados”, según María Jesús Villamediana. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.