Alcalá de Henares: llegan los rostros de El Turuñuelo al MAR
Consideradas las primeras representaciones humanas descubiertas de la cultura tartésica, las cinco esculturas de rostros humanos halladas en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo de Guareña, con una antigüedad de alrededor de 2.500 años, se podrán contemplar hasta el 24 de septiembre en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UP2ZNP6LBEOHHFPVVIS5TIKBQ.jpg?auth=2418cc5c21eb31b0800b7a6cf57ab448335eae09f0b89f650c256548feebdda5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esculturas tartésicas halladas en en yacimiento arqueológico del Turuñuelo de Guareña, en Badajoz / Samuel Sánchez
![Esculturas tartésicas halladas en en yacimiento arqueológico del Turuñuelo de Guareña, en Badajoz](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UP2ZNP6LBEOHHFPVVIS5TIKBQ.jpg?auth=2418cc5c21eb31b0800b7a6cf57ab448335eae09f0b89f650c256548feebdda5)
Alcalá de Henares
En los próximos días, Alcalá de Henares recibirá cinco piezas históricas que, según los arqueólogos e investigadores, "han cambiado por completo" la interpretación de la cultura tartésica. Se trata de los cinco rostros descubiertos hace unos meses en el yacimiento de Casas del Turuñuelo en Guareña, Badajoz. Un grupo de fragmentos de escultura de piedra que representan los rostros humanos de hasta cinco individuos distintos, en diferente estado de conservación. Algunos detalles de sus facciones nos traen a la mente ciertos rasgos “orientales” presentes en el arte etrusco, griego e incluso ibérico. Sin embargo, otros muchos aspectos nos revelan una buena dosis de originalidad", explican desde el Museo Arqueológico de Badajoz.
Estas piezas están consideradas como las primeras representaciones humanas descubiertas de la cultura tartésica que floreció en el suroeste peninsular entre los siglos VIII y V a.C., fruto de la mezcla de comunidades indígenas con colonizadores procedentes de otras zonas del Mediterráneo, principalmente fenicios. La exposición 'Los primeros rostros. Los últimos hallazgos en el yacimiento arqueológico de El Turuñuelo de Guareña' ha recibido un total de 10.852 visitantes durante las siete semanas que ha permanecido abierta en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DYC5YE26OVG2PBF3JT4S37WL24.jpg?auth=6f138084f3a9bd136e305769089d7a7cf77fc7ecbec9b4550656271034d4a5b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Junta de Extremadura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DYC5YE26OVG2PBF3JT4S37WL24.jpg?auth=6f138084f3a9bd136e305769089d7a7cf77fc7ecbec9b4550656271034d4a5b5)
Junta de Extremadura
Esta semana, las cinco esculturas se trasladarán al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MAR) donde serán expuestas hasta el 24 de septiembre, en el marco de la exposición 'Los últimos días de Tarteso'. El Museo Arqueológico y Paleontológico, situado en la Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares, ha solicitado la cesión temporal de las cinco esculturas con el objetivo de completar el discurso expositivo de la exposición. Después de su muestra en la ciudad complutense, las piezas serán restauradas y retornarán al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz donde se expondrán dentro de su colección permanente.
![Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FI7LOZSCKFK4JDVE474IOCX5SA.jpg?auth=1a7712a73002fb17a49a1f862c39dcfe8639acdd53bb26e57909ec611e25808b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares
![Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FI7LOZSCKFK4JDVE474IOCX5SA.jpg?auth=1a7712a73002fb17a49a1f862c39dcfe8639acdd53bb26e57909ec611e25808b)
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares
![Saúl Quijada](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2ebd400e-3d93-4256-9958-299e0e48899d.png)
Saúl Quijada
Licenciado en Periodismo. Presentador de Hora 14 y editor de Hoy por Hoy Henares donde aborda, cada...