Más Madrid asume en Parla las concejalías de Educación y Agenda 2030 y Podemos-IU gestiona Igualdad e Inclusión
Es parte de la delegación de competencias que fija el acuerdo tripartito de gobierno, encabezado por el PSOE

Ramón Jurado (PSOE), Vanesa Calle (Podemos-IU-AV) y Miguel Fuentes (Más Madrid) han sellado su acuerdo de gobierno / Podemos-IU-AV Parla

Parla
Aunque todavía no se han anunciado las personas que estarán al frente, el Ayuntamiento de Parla ya tiene reparto de competencias tras el acuerdo de gobierno a tres bandas entre PSOE, Más Madrid y Podemos-IU-AV alcanzado tras los resultados electorales de mayo.
Fuentes municipales detallan que el PSOE, como partido más votado y titular de la alcaldía en manos de Ramón Jurado, asumirá la mayor parte de las competencias: nuevas tecnologías; recursos humanos; economía y hacienda; presidencia; comunicación; seguridad ciudadana; transporte; deportes; parques y jardines; vivienda; bienestar animal; cultura; empleo; comercio; formación; inmigración y multiculturalidad; obras, mantenimiento y limpieza; bienestar social; sanidad; salud pública; mayores; urbanismo; patrimonio y actividades. También contará con la primera y la segunda tenencia de alcaldía.
Por su parte, Más Madrid Parla gestionará las áreas de juventud; transición ecológica, movilidad sostenible y agenda 2030; y educación. En su caso, con la tercera tenencia de alcaldía.
Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde Parla será responsable de infancia, adolescencia e inclusión; participación ciudadana; igualdad, feminismo, LGTBI y medioambiente. También contará con una cuarta tenencia de alcaldía.
El acuerdo tripartito de gobierno se justifica, según los firmantes, “para continuar la favorable experiencia de gestión del gobierno de progreso del pasado mandato, basada en la lealtad institucional y la unidad en la resolución de los principales problemas de Parla”.
Entre los principales objetivos concretos de este acuerdo, destacan la industrialización de la ciudad soportada en el desarrollo del PAU5; la reivindicación del desdoblamiento de la M-408 y la prolongación de la M-410 hasta su entronque con la R4, además de la construcción de una segunda línea de tranvía hasta los Torrejones; la implantación de una Zona de Bajas Emisiones en el Centro de la ciudad; la rehabilitación de la Escuela Infantil Momo y el espacio para la infancia y la adolescencia La Creativa; la mejora de la oferta de las instalaciones deportivas de la ciudad; o el embellecimiento de la ciudad.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.