El Supremo absuelve a varios condenados por robo de vehículos en Getafe y Pinto por un error de la Guardia Civil
La sentencia recoge que la Benemérita colocó dispositivos de seguimiento en los coches sin autorización judicial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZCTUOPEKFH3HFJ6J2P45K7ZAI.jpg?auth=ef946f36134aec0e8e3c32d15bc3997adb0e6ce9a9738a8d57534540026ae5aa&quality=70&width=650&height=487&focal=905,434)
Fachada del Tribunal Supremo POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID / Jesús Hellín / Europa Press
![Fachada del Tribunal SupremoPOLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZCTUOPEKFH3HFJ6J2P45K7ZAI.jpg?auth=ef946f36134aec0e8e3c32d15bc3997adb0e6ce9a9738a8d57534540026ae5aa)
Getafe
El Tribunal Supremo ha absuelto a cuatro personas que habían sido condenadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha por el robo de varios vehículos de alta gama en Pinto, Madrid capital y Getafe, así como por robo con fuerza y armas de fuego de joyas y electrodomésticos en Guadalajara y Córdoba. Acumulaban una veintena de condenas por hechos similares, y alguna de sus penas alcanzaba los 30 años de prisión. Sin embargo el Supremo ha considerado que la Guardia Civil tomó “medidas limitativas de derechos” durante su investigación sin acreditar la autorización judicial.
En concreto los agentes colocaron balizas de seguimiento en sus vehículos que fueron decisivos para la condena, pero la sentencia recoge que en la documentación no constaban “ni los momentos de su adopción, ni el tiempo, ni la autoridad judicial que la adoptó, ni la resultancia de esas investigaciones”. El Supremo considera que hubo “injerencias en los derechos fundamentales de los investigados, lesionando el derecho a la defensa que no ha podido contradecir la prueba y la investigación". El magistrado concluye que “se ha producido una evidente conculcación de las reglas del proceso debido”.
Asimismo el Tribunal Supremo cuestiona la actuación de la Fiscalía porque “la observancia del proceso debido incumbe a los órganos jurisdiccionales, desde luego, y a las partes del proceso, particularmente al instituto público de la acusación, observante del principio de legalidad”.