Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

El 73% de las personas atendidas por Cáritas Getafe en 2022 en el sur de Madrid fueron mujeres

Además, en ese año tuvo que incrementar en un 54% las ayudas para pagos de alquiler y suministros, según recoge el informe de Cáritas Diocesana de Getafe 2022 sobre su actividad en el sur de la región

María Teresa Herrero, secretaria general de Cáritas Diocesana de Getafe, habla sobre el informe de Cáritas en el sur de Madrid en 2022.

María Teresa Herrero, secretaria general de Cáritas Diocesana de Getafe, habla sobre el informe de Cáritas en el sur de Madrid en 2022.

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Getafe

El pasado año un 73% de las personas atendidas en el sur de Madrid por Cáritas Diocesana de Getafe fueron mujeres, un 11% más que en el año anterior, tal y como recoge la memoria de actividades desarrolladas por esta organización en 2022. El perfil es de mujer entre 33 y 65 años, con formación básica, en situación de desempleo y que vive en régimen de alquiler con pareja e hijos. Según María Teresa Herrero, secretaria general de Cáritas Diocesana Getafe, también se puede hablar de “exclusión por cuestión de género”, ya que cuando son ellas las que sostienen a la familia lo hacen con trabajos donde “tienen salarios menores que si trabajara el varón”, por lo que se puede hablar de “doble exclusión”.

La principal demanda de los hogares más vulnerables de los 48 municipio del sur de la región fue de alimentos, seguida de ayudas para el pago del alquiler y de la factura de la luz, que se vieron incrementadas en un 54,07%. La precariedad también ha hecho que cada vez más familias se vean obligadas a alquilar una habitación o realquilar habitaciones de sus casas, lo que también aumenta la demanda de comida preparada en organizaciones como Cáritas. No obstante, el informe recoge como el pasado año la demanda de ayuda disminuyó un 6,65%, aunque se aumentaron los recursos de atención, dada la inflación y las peores condiciones en las que acudían las familias, con una pobreza que “se cronifica un mayor tiempo”.

Todo ello en un año marcado por la crisis generada por la invasión de Ucrania y el aumento de la inflación, que “provocó un encarecimiento de los alimentos de un 1,7% en el año”, la subida de los tipos de interés y de los alquileres, además del incremento del precio de los suministros como gas y luz.

Mujeres vulnerables

Según afirman, a los recursos de Cáritas acuden mayoritariamente “mujeres en situación de pobreza y exclusión social”. El 26,33% de las personas atendidas vivían en un hogar monoparental, algo que indica la memoria, va acompañado de un “incremento en el riesgo de caer en la pobreza, especialmente cuando esos hogares están encabezados por una mujer, como ocurre en la mayoría de los casos”. Para paliar esta situación, Cáritas en el sur de la región incrementó en casi noventa mil euros la partida de vivienda para acondicionar un nuevo piso en Alcorcón, dentro del proyecto ‘Hogares del Sur’, para familias monoparentales encabezadas por mujeres con hijos a su cargo y sin hogar.

Este es uno de los datos más significativo del informe que también indica la principal demanda de los hogares más vulnerables de los 48 municipios madrileños fue el alimento, seguido de ayudas para el pago del alquiler de vivienda y de la factura de la luz.

Cada vez se alquilan más habitaciones

La situación de los más vulnerables en el sur de Madrid se refleja de forma importante en la vivienda. La memoria de Cáritas recoge que “cada vez son más familias las obligadas a alquilar una habitación o a realquilar habitaciones dentro de sus casas para hacer frente a los pagos”.

Esto influye en que haya crecido la demanda de comida preparada, al no disponer de acceso a la cocina o de medios para elaborar los alimentos. En este sentido, Cáritas Getafe destaca la puesta en marcha en 2022 del comedor social de la parroquia de Santa Teresa, donde se ha atendido a 81 personas al día y se han repartido 9.597 menús.

En una encuesta realizada por Cáritas Parroquiales se ha demostrado que muchas de las personas atendidas eran mayores en situación de soledad. “Más de 400 personas sin un tejido social que los acompañe y ayude en su día a día”, según la organización. Por eso, Cáritas Diocesanas Getafe a través de su programa ‘Mayores’ y el proyecto ‘Júbilo’ realiza una labor de detección de las situaciones y necesidades, como acompañamiento, visitas domiciliarias o actividades culturales y de ocio.

Así mismo, esta entidad hizo “un gasto sin precedentes” en la partida de ‘Cooperación internacional’ en 2022 de 591.706 euros, gracias a las donaciones de los vecinos y la aportación del Ayuntamiento de Leganés para la rehabilitación del centro de refugiados ucranianos San Josafat.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00