Los riesgos del verano para los niños
Accidentes en piscinas, playas o montaña, protección solar y vigilar las altas temperaturas son algunas de las claves

Entrevistamos al pediatra Iván Carabaño sobre los riesgos para la salud durante el verano
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El período estival siempre es un regalo, pero también nos obliga a ser precavidos con algunas circunstancias particulares.
Es el caso de playas, piscinas, pantanos y ríos. “En España hubo en 2022 un total de 394 fallecimientos en el medio acuático, de ellos, un 80% eran varones”, explica el pediatra Iván Carabaño, que recuerda que “un 55% tuvieron lugar en la playa y en un 46% de las situaciones no había socorrista”.
Carabaño recomienda “extremar la precaución siempre, pero de una manera especial si el que va a proceder a bañarse es un adulto varón que está en una playa sin vigilancia. Ojo, en cualquier caso también, si nuestro hijo no sabe nadar y está en una vivienda con piscina privada”.
El verano es también una época con más viajes por carretera. Aquí el pediatra defiende “respetar al máximo los límites de velocidad. Antes de coger el coche se ha de dormir lo suficiente, hay que evitar el consumo de alcohol antes de ponerse al volante. Y siempre hay que llevar puesto el cinturón de seguridad, y los dispositivos de retención homologados para los niños”.
Es probable que nos encontremos ante intoxicaciones alimentarias. “Cada año se producen en España más de 8000 intoxicaciones alimentarias declaradas” y dos nombres propios son protagonistas “la Campylobacter jejuni es la bacteria más implicada en ellas, con una elevada incidencia en Verano y con el pollo y pavo como alimentos estrella” y junto a ella “la Salmonella ocupa el segunda lugar en cuanto a frecuencia, con el huevo poco cocinado como diana”.
Sobre las altas temperaturas “conviene recalcar que se aconseja evitar la práctica deportiva intensa en las horas centrales del día, y que no nos podemos olvidar de hidratarnos convenientemente y de forma periódica. Este hecho es especialmente importante en niños pequeños y en ancianos”, concluye Carabaño.