El clúster de IA de Leganés trabaja ya en cuatro iniciativas para aplicar la inteligencia artificial en salud, medioambiente y talento
Es uno de los cuatro clústeres digitales abiertos por la Comunidad de Madrid. Los casos de uso sanitario buscan aplicar IA al triaje y a la gestión de la demanda en servicios de urgencias hospitalarias
Leganés
El clúster de Inteligencia Artificial (IA), situado en Leganés, es uno de los cuatro clústeres digitales que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en diferentes puntos de la región este año. Y esta apuesta empieza a dar sus frutos, como se puede ver en el caso de Leganés, donde ya se trabaja en cuatro iniciativas para el uso de la inteligencia artificial. En concreto se desarrollan en el campo de la salud, dos de ellos, el medio ambiente y la gestión del talento, según ha contado a SER Madrid Sur, Miguel Rego, presidente del clúster de IA.
En este clúster se agrupan 20 organizaciones de distinto tipo, cada una complementándose y trabajando en diseñar soluciones potenciales de IA. En este caso se ha definido un plan de actuación que se compone de tres actividades, desarrollar casos de uso, generar publicaciones sobre estudios, buenas prácticas o recomendaciones sobre aplicación de IA en distintas situaciones y jornadas de difusión.
Cómo funciona el clúster
Cuenta Rego que con las elecciones autonómicas todo se ha ralentizado. “Ahora estamos en fase de ideas, en cuanto llegue la financiación autonómica se hará una definición madura de los casos de uso que están en marcha”. Ya hay cuatro planteados en diferentes campos, a cuál más interesante. Pero, qué es un caso de uso y cómo funciona el clúster.
Los casos de uso son proyectos embrionarios donde se aplica la IA, sin llegar a la fase de madurez, pruebas de testeo y demás, que permitirían su comercialización, de forma que el proyecto queda en fase de validación tecnológica, es decir, “se ha probado que es viable y que resuelve el problema en cuestión, pero queda trabajo por hacer, tecnología por incorporar y probablemente más horas de programadores y expertos”. Esa última parte se deja libre, para que las empresas, “ya sean del Clúster o de fuera, tomando como referencia el modelo desarrollado aquí, puedan avanzar por si mismas”. Ese modelo lo pueden tomar sin pagar royalties, está libre de propiedad industrial, afirma Rego.
Propuestas de IA en sanidad
De los cuatro casos de uso que ahora tienen en marcha destacan dos interrelacionados, para la aplicación de la IA en sanidad. Uno hace referencia a la creación de un sistema inteligente de triaje. En este servicio los profesionales realizan de forma presencial preguntas al paciente para determinar la especialidad médica y la urgencia de atención. Con nuevo proyecto se quiere “plantear una solución que lo haga de manera automática e inteligente”.
Unido a éste se trabaja en el uso de la IA para la gestión de la demanda de servicios de urgencia, es decir, poder identificar “cuál es el servicio de emergencias óptimo que por proximidad o menos saturación es el idóneo para atender a un paciente. En función del resultado del triaje el sistema le recomendará de manera automática e inteligente” cuál es el lugar óptimo para ser atendido. Todo ello a través de teléfono o una App móvil.
El caso de uso relativo a la sostenibilidad “permite predecir modificaciones en los índice de contaminación de la Comunidad de Madrid en base a la situación real que conocemos por los sensores en distintos puntos, que indican calidad del aire. Esa info se combina con situaciones como condiciones atmosféricas, situaciones de tipo social, como eventos deportivos, huelgas, manifestaciones, lo juntamos todos y de ahí somos capaces de predecir cuándo se pueden producir situaciones que lleven los índices de contaminación a niveles inaceptable para la salud”, afirma Rego. Predicciones que serían anticipadas al día en cuestión y que permitirían programar actuaciones al respecto.
El clúster de IA
Rego explica que las empresas del clúster trabajan colaborativamente para la resolución de un problema y determinar en qué punto hay que dejarlo para la libre concurrencia y competencia. “El quedarnos en esta fase intermedia es una decisión de compromiso entre la Comunidad de Madrid y las empresas. Estos casos están financiados con dinero público regional, el objetivo de la Comunidad es generar conocimiento. Las empresas de manera generosa ponen parte de su conocimiento”.
Funciona, en cierta manera, como una especie de incubadora de proyectos en fase intermedia para que alguien pueda cogerlos y terminar de desarrollarlos. “Y eso lo pueden hacer de diferentes maneras, con inversión propia, con trabajo colaborativo entre varias empresas, se puede contar con financiación de fondos de inversión o también optar a programas de financiación sobre innovación pública, ya sean nacionales o europeos”, dice el presidente del clúster. En definitiva, recuerda, el trabajo de esta agrupación de entidades y empresas busca cumplir con los objetivos del gobierno de la Comunidad de Madrid con estos clústeres, que no son otros que dinamizar el mercado, generar conocimiento y oportunidades en el ámbito digital.
Más Hora 14 Madrid Sur
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, deniega la petición de Getafe de limitar los alquileres00:28 | Hora 14 Madrid Sur
Entrevista a Monserrat Martí Caballé con motivo de su actuación en Fuenlabrada con el recital de ópera y zarzuela 'A la luz de las velas'.16:57 | Hora 14 Madrid Sur
Hora 14 Madrid Sur (28/09/2023)12:12 | Hora 14 Madrid Sur
Fernando González Jaén, portavoz del gobierno de Pinto, y Carlos Gutiérrez, portavoz de Unidas Pinto, debaten sobre la sanidad en la localidad00:37 | Hora 14 Madrid Sur
Entrevista a Raúl Hernández, concejal de Cultura de Fuenlabrada, y Beatriz Santiago, Programadora de Artes Escénicas sobre el último trimestre cultural.23:55 | Hora 14 Madrid Sur
Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, presenta los cuatro nuevos autobuses eléctricos de la EMTF.00:23 | Hora 14 Madrid Sur
Raúl Hernández, concejal de Cultura de Fuenlabrada, anuncia la ampliación del Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada.00:23 | Hora 14 Madrid Sur
Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés, repasa los próximos servicios del CAID00:21 | Hora 14 Madrid Sur
La edil de Cultura de Valdemoro, Elena Sánchez, repasa las actividades de la feria barroca00:31 | Hora 14 Madrid Sur
Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés, asegura que antes de diciembre habrá un borrador de presupuestos00:32 | Hora 14 Madrid Sur